Veracruz, Ver.- Con la rehabilitación del Centro Histórico, las autoridades federales, estatales y municipales no sólo salvan edificios y monumentos antiguos, más aún, rescatan la identidad de todo un pueblo, el pueblo jarocho, un pueblo que por su valor le dio el titulo de Cuatro Veces Heroica.
Con una inversión inicial de 50 millones de pesos de 500 que se aplicarán al proyecto y con el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, el pasado 5 de enero dio inició el iniciamos la remodelación y rescate del centro histórico de Veracruz que, junto con la ampliación del puerto, representan las obras más importantes de las últimas décadas en México.
Son obras que sin lugar a dudas dan cabal cumplimiento al compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, del Gobernador Javier Duarte de Ochoa y del alcalde de esta ciudad, Ramón Poo Gil, con el avance y transformación de nuestra tierra, pero que representan la generación de bienestar a sus habitantes.
Desde que Javier Duarte dio el banderazo de inicio de las obras, se comenzó con una nueva etapa social, la del rescate de la identidad de la gente Jarocha, gente que en cuatro ocasiones ha defendido su tierra, su identidad y sudignidad.
Fue apenas el pasado mes de noviembre cuando se realizó la presentación de este ambicioso proyecto, que sin demoras inició en enero con la remodelación de la Plaza de la República, donde el Presidente Benito Juárez promulgó las Leyes de Reforma y resguardó la República dándole vida, y donde Venustiano Carranza expidió la Ley Agraria de 1915, esta Plaza de la República será el escenario propicio para escribir, juntos, nuevos capítulos de gloria en la historia de México.
Paralelamente dio inicio a la remodelación del Paseo del Malecón y los monumentos a los héroes caídos, durante la segunda invasión norteamericana el 21 de marzo de 1914, obras que deberán estar terminadas para el primer centenario de la gesta heroica, a celebrarse el próximo 21 de marzo de 2014.
Con el rescate de la identidad del pueblo veracruzano, el gobernador Javier Duarte, acompañado del alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil, afirmó que también se detonará la economía de la región para generar más desarrollo y más beneficios para las familias.
Ese día, al refrendar su compromiso con el Presidente de la República, el gobernador Duarte de Ochoa, destacó sin equivocarse, que los veracruzanos están resueltos a trascender como la generación que asumió su responsabilidad para transformar el país, y en especial a engrandecerlo.
El día del banderazo del comienzo del Rescate del Centro Histórico de Veracruz, dio inicio también el cumplimiento de uno de los compromisos que el mandatario nacional hizo con el pueblo veracruzano, y que fue el rescate de la grandeza de esta ciudad y puerto, que simboliza la determinación de participar en la construcción de un México próspero.
Como parte del rescate de la identidad del pueblo Jarocho, se encuentra la remodelación de casi 400 edificios antiguos, testigos mudos de las batallas que le dieron a la ciudad el titulo de “Cuatro Veces Heroica”, Callejones, plazuelas y calles que fueron pisadas al enemigo, pero también defendidas con honor por todo un pueblo pese a la desventaja numérica y en armamento.
La totalidad del rescate del Centro Histórico de Veracruz, deberá estar terminada antes de la celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad realizada en 1518, por el conquistador Hernán Cortés, llamándola la Villa Rica de la Vera Cruz. Una vez fundada la Villa Rica de la Vera Cruz, Cortés nombró el ayuntamiento, primer órgano político-administrativo de México y de la América Continental.
Con las obras que hoy se realizan para rescatar lo que Cortés inició, no sólo se rescatan piedras, edificios o monumentos antiguos, también la identidad del pueblo veracruzano que ha sabido defender su tierra con valor, arrojo, lealtad y hasta con sus vidas.