Reportajes

Detención de Feminicidas, Obra de la Casualidad no de Investigación: Jairo

Para el representante del colectivo feminista “Cihuatlactolli”, Jairo Guarneros Sosa, la detención de asesinos seriales o feminicidas es más obra de la casualidad, no del trabajo de la investigación por parte de los policías ministeriales o de los agentes del Ministerio Público.

Es más, si el procurador Luis Ángel Bravo Contreras en verdad tuviera un buen desempeño y vanagloriarse el mismo, ya hubiera esclarecido la mayoría de los asesinatos de mujeres de la Sierra de Zongolica, de Orizaba y Córdoba, por ejemplo.

Acompañado de un café americano, Jairo Guarneros refiere que antes de la detención de estos supuestos homicidas seriales, habría que ver en que basan la argumentación, “no quiere decir que no estuvo bien…pero me parece que muchas veces es más obra de la casualidad que de una investigación real, porque si fuera así, que se investigara, todos los feminicidios ya hubieran sido esclarecidos”.
Expone que en la zona centro se han podido contabilizar más de 60 mujeres asesinadas y prácticamente ninguno resuelto excepto los que con bombo y platillo, informó el fiscal en Córdoba ante la prensa, misma que citó a las 08:00 horas y llegó tarde.

Manifiesta que uno que otro caso resuelto es por casualidad y desde hace tres años se viene manteniendo en la región un número aproximado de 14 mujeres al año que vienen siendo asesinadas.
Sostiene que de este, el porcentaje que resuelven es muy mínimo, “a mí me parece que algo está faltando ahí… hay algo que no les está funcionando bien y esto también tiene que ver con que no le ponen realmente mucha atención a lo que está pasando a la región”.

Es Elevado el Número de Mujeres Muertas en Veracruz

En cuanto al estado, dijo que la radiografía en temas de feminicidio es muy complicada y por lo menos en la región, se podría decir que es un índice muy elevado.
“Hace tiempo nosotros hicimos un cartel con todos los nombres de las mujeres que han sido asesinadas en la región y estos nombres sólo es de algunas asesinadas. Estamos hablando de 14 por año, hoy llevamos ya entre 4 y 5 mujeres asesinadas”

Corrupción Afecta a la Víctimas del Delito

Con la llegada del nuevo procurador y de los cambios o enroques en las agencias, Guarneros Sosa se alegra y expresa que con el movimiento que se hizo en la agencia especializada mejoró la atención, sin embargo no sólo es la problemática dentro de la fiscalía, si no que es también con los ministeriales que cobran a las víctimas para que puedan investigar más a fondo la agresión que sufrieron y detener al agresor.

Empero dice que los jueces que tienen esta visión machista y misógina es un problema mayor todavía, “no basta con decir que hay acceso a la justicia para las mujeres, hay una simulación a la justicia”.

Abunda que hace poco, una mujer agredida prefirió quitarse la vida porque entendió que la justicia no sería para ella, supo cómo funciona el sistema y las consecuencias que tiene, “por eso prefirió quitarse la vida después de enfrentar una situación de violencia”.

Expresa que esto es lo que genera el no poner atención, el no entender la situación que las mujeres violentadas pueden llegar a vivir no sólo una, dos, tres o cuatro veces y desistir en el camino, “sin embargo esto no quiere decir que le tengan que cerrar las puertas como lo hacen muchas veces”.

Perspectiva de Género, Sólo en Palabra

Sobre el trabajo en la Procuraduría que deja mucho que desear señala que no basta con un sólo “cursito” para decir que ya tienen “perspectiva de género”; “me parece que realmente tendrían que asumirlo como una forma de vida. Pasa que hay muchas complicidades, hay muchas simulaciones y hay mucha impunidad. Todo esto que hay dentro de la procuraduría es una porquería se recarga más hacia los delitos cometidos en contra de los mujeres”.

Mujeres Compiten con Hombres en Violencia

A la vez menciona que el sistema patriarcal que se vive en las dependencias de justicia dista mucho de la realidad. Se puede ver en el caso de mujeres por ejemplo policías, que a veces son más violentas que los varones policías por que están compitiendo en un mundo patriarcal”.

De las muertas asegura que de las zonas Córdoba, Orizaba y Zongolica tenían un registro de 14 mujeres, pero se deben de sumar las del año pasado y los 4 meses y medio de este 2014.

En el olvido se encuentran: Alicia Pineda Ramírez, María Teresa García Hernández, Fidelina Hernández Ramírez, Margarita Montalvo Xochicale, Nora González Sánchez, Antonia Huerta Merino, niña masacrada en Tuxpanguillo, Celina Linares Sánchez, Magdalena Juárez Tlaxcala, Wendy Monserrat Salgado López, Concepción Itehua Panzo, Claudia Pacheco Gil, adolescente de 15 años, Sandy N., Maribel Cruz Magdaleno, Beatriz Reyes Morales, Olivia de Jesús González, adolescente de 15 años asesinada en Mariano Escobedo, Teresa Andrade Notario, Angela Ixmatlahua Ramírez, Coral Arrieta Medina, Lileni Grissel Lagunes, Nieves Vázquez Damián, Irma Xopiyactle Gómez, Maura Quiahua Moyahua, Alicia Calderón Chávez, Edna Silvia Bustamante Marcial, Cristina Reyes Alcaraz, Lucía Carmona Guzmán, Eva de la Trinidad Lorenzo, Alicia Rodríguez García, Liliana Andrade Pérez, Lorenza Zepahua Yopihua, Adriana Colohua, Alejandra Bautista Fuentes, Leonor Kerr, Ernestina Ascencio Rosario, Abelaida Amayo Aguas…

Megatendencia educativa

ANTERIOR

La Negra Moya, El Chumo y José José

SIGUIENTE

Te podría interesar

MÁS EN Reportajes