El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS) en su Informe de Resultados de la Fiscalización a las Cuentas Públicas 2020 observó al Ayuntamiento de Poza Rica un probable daño patrimonial de 10 millones 408 mil pesos en dos observaciones derivadas de un contrato de Asociación Público-Privada con la empresa NL Technologies S.A de C.V en la modalidad de concesión para prestar el servicio de alumbrado público.
Ese Órgano identificó pagos duplicados por el concepto del servicio de energía eléctrica, derivado del hecho de que la empresa NL Technologies no cumplió con los compromisos contractuales asumidos con el Ayuntamiento de Poza Rica, teniendo que hacerse cargo del pago de energía eléctrica con recursos del municipio.
La Secretaria de Finanzas retuvo y enteró participaciones federales al Fideicomiso de Garantía y Pago número 011031005134, constituido ante Banco Afirme, S.A., vinculado al contrato de Asociación Publico Privada, que en reiteradas ocasiones fue omiso en el cumplimiento de sus obligaciones legales y no pagó, como era su obligación, el importe de la facturación por concepto de alumbrado público, lo que obligó al Ayuntamiento a realizar el pago a CFE para evitar la interrupción del servicio, de lo que se derivan la observaciones señaladas por ORFIS.
Como se señaló, las observaciones se refieren al ejercicio 2020, por lo que, de seguir la empresa y el fideicomiso en el mismo tenor, a la fecha se estimaría un probable daño patrimonial al Ayuntamiento de Poza Rica de más de 35 millones de pesos.
El Ayuntamiento, con la finalidad de salvaguardar el patrimonio de los pozaricenses, requisó el servicio de alumbrado público a la empresa concesionaria con sede en Monterrey Nuevo León, e inició el proceso de revocación de concesión y recisión del contrato según gaceta Oficial número 248 de fecha de 23 de junio del 2021.
Dichas acciones aún se encuentran en proceso.
Se sabe NL Technologies no solo opera en Poza Rica sino en varios municipios del estado de Veracruz, que no dudamos les esté yendo de la misma forma, ya que esta empresa esta demandada en poco más de 40 litigios en varios estados de la Republica, por su falta de responsabilidad e incumplimiento de sus obligaciones legales.
Sin embargo, a pesar de que el Ayuntamiento de Poza Rica requisó el servicio e inició los procesos de revocación de la concesión y de rescición del contrato, con estricto apego al marco jurídico, la Secretaría de Finanzas al mando de José Luis Lima Franco (unos de los tapados del Gobernador Cuitláhuac García, a sucederlo), ignorando la autonomía constitucional de los municipios, continúa reteniendo las participaciones federales de Poza Rica y la empresa y el fideicomiso continúan con su práctica criminal de no pagar la energía electrica consumida por el alumbrado público, obligando con ello al propio Ayuntamiento a distraer recursos destinados a otros fines para suplir la irresponsabilidad de esas empresas para no dejar a oscuras a la población.
Por lo que nuestra pregunta es ¿quién ayuda a los municipios?
Aunado a lo anterior, se sabe, que si bien estos esquemas de asociaciones público-privadas, fueron establecidos en tiempos del exgobernador Yunes Linares, a través de las relaciones del tuxpeño Muñoz Ganem; también es cierto, que desde la administración del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, hay mandos medios en la SEFIPLAN, que están en franca alianza con el regiomontano Carlos Manuel Knight Crespo, representante y dueño de NL Technologies S.A de C.V, para seguir teniendo acceso a la dispersión de las participaciones federales, que hoy reclaman los municipios sean suspendidas y retenidas, hasta que se definan las querellas judiciales contra esta empresa.
La Secretaría de Finanzas evidenemente no; se preocupa más por los intereses de NL Technologies S.A de C.V, que a todas luces ha sido nociva a los interese de la población de Poza Rica, Tuxpan y Cerro Azul, entre otros municipios veracruzanos.