• Presenta la secretaria Dorheny Cayetano ante la LXVI Legislatura resultados logrados durante el tercer año de gobierno.
Justicia para las personas trabajadoras, actualización del marco legal, protección a los derechos humanos, capacitación, profesionalización, inclusión, igualdad, vinculación y diálogo con sindicatos y empresas conforman hoy la realidad que da estabilidad, solidez y certidumbre laboral a Veracruz, expresó la titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Dorheny Cayetano, al comparecer ante el Congreso del Estado.
La funcionaria estatal se presentó ante esta Soberanía, atendiendo el mandato constitucional relativo a la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, ante la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, integrada por las diputadas Perla Eufemia Romero Rodríguez, presidenta, e Itzel López López, secretaria, y el legislador Jaime Enrique de la Garza Martínez, vocal.
A partir de las 17:03 horas, la titular de la STPSP ofreció de manera pormenorizada los alcances logrados en administración de justicia, conciliación laboral y representación de los trabajadores en las 16 Juntas Especiales de Conciliación y Arbitraje del estado, donde se consiguió que las partes pusieran fin a sus conflictos y se dio cauce a más de 780 millones de pesos (mdp) para beneficio de las personas trabajadoras.
A las más de 30 Jornadas de Conciliación Permanentes realizadas en nueve municipios y las casi 900 conciliaciones virtuales sumó la atención legal y gratuita otorgada por conducto de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y nueve de las procuradurías auxiliares en el estado.
La Secretaria destacó que se mantuvo la estabilidad laboral del estado en materia colectiva, sin una sola huelga, para beneficio de más de 56 mil trabajadores y, mediante distintas acciones, se garantizó la libre sindicalización de agrupaciones, a favor de más de 15 mil personas.
Como resultado de 11 mil asesorías laborales, casi cinco mil convenios y mil demandas, más de cinco mil reuniones conciliatorias, casi mil 500 audiencias y 883 promociones, fue posible recuperar un monto superior a 100 mdp en favor de más de cinco mil personas trabajadoras.
También habló de la iniciativa de la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Veracruz y del decreto que creó los Juzgados en Materia Laboral, publicados en la Gaceta Oficial el 24 de diciembre de 2020 y el 16 de marzo de este año, respectivamente.
Hizo un reconocimiento a quienes realizaron el ordenamiento, la clasificación y digitalización de los expedientes relativos a sindicatos y contratos colectivos de trabajo, para su transferencia al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Se trata de más de dos millones 400 mil fojas digitalizadas de más de siete mil expedientes.
Para la implementación del nuevo modelo de justicia laboral, la Secretaría recibió más de 39 mdp de recursos estatales y federales, resultado de la gestión de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, recurso destinado a la operación de los Centros de Conciliación Laboral. Veracruz –destacó- es la única entidad que inauguró 11 sedes.
También informó que, en coordinación con las procuradurías municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se aplicaron medidas precautorias para la no contratación de menores de 15 años y la vigilancia del trabajo adolescente previsto en la normatividad laboral. Con más de cuatro mil 700 inspecciones, se benefició a más de 16 mil personas trabajadoras.
Dorheny Cayetano ponderó también que Veracruz es el único estado que creó la guía para la operación y funcionamiento de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescente…