Regional

Aumentaron casos de ansiedad, fatiga crónica y depresión por pandemia

Orizaba, Ver.- El confinamiento que trajo la pandemia del COVID-19, dejó como secuela un aumento en casos de ansiedad, fatiga crónica y depresión elevándose también las consultas por esquizofrenia e internamientos, expuso la psicóloga Yolanda Gabriela Cabrera Sánchez, quien brinda sus servicios en el Hospital de Salud Mental “Víctor Manuel Concha Vázquez” de Orizaba.


En entrevista detalló que algunas personas que reciben ayuda médica, dejaron de asistir a sus consultas ante el aislamiento consecuencia de la pandemia, lo que generó complicaciones pues en el caso de la esquizofrenia, muchos pacientes no pudieron seguir con los tratamientos, aumentando la enfermedad, “pero no sólo eso, sino todo tipo de pacientes con depresión, esquizofrenia y fatiga crónica”.


Destacó la importancia de que ante el regreso a la normalidad al dejar de ser una epidemia el COVID-19, los hospitales de atención están abriendo sus puertas y van poco a poco dando las consultas. “Hubo un poco de desfase en los tratamientos, entonces ahorita los hospitales, como el que tenemos en Orizaba se está dando a la tarea de abrir lo más que se pueda para la consulta para dar la atención. Obviamente también hubo un aumento en cuanto a internamientos, porque había pacientes descontrolados porque no podían acudir por nada, todos estábamos encerrados”.


En el mismo sentido, lamentó que algunos pacientes se descontrolaron porque no podían acudir por su medicamento debido al confinamiento y que al ser tratamientos estrictos y no llevarlos en orden o no consumirlos un solo día, se pierde la secuencia tiene que volver a empezar, “por eso son muchos años de tratamiento porque el medicamento es lento, la función es lenta, entonces se debe de retomar y tienen que suspender y volver empezar y regresar al principio”.


Explicó que algunos niños y jóvenes de todas las edades empezaron a registrar casos de ansiedad y eso se notó en el uso de celulares y tabletas, pero en los casos de personas adultas, los casos de suicidio se registraron entre las de 30 a 40 años.

“Los que tienen ansiedad o depresión no están recibiendo la atención por eso se está haciendo este movimiento para hacer los enlaces con el DIF para que puedan apoyarlos y ver los internamientos para que reciban ese tipo de atención y por apoyarlos con el tratamiento, pues hay medicamentos que cuestan entre los mil a 2 mil pesos y una sola caja tiene pocas pastillas”.

Grupo armado ingresa a casa y despoja a matrimonio de dinero, joyas y objetos de valor en Orizaba

Anterior

Rafa Azcoitia.

Siguiente

Te puede interesar

Más en Regional