LocalPrincipal

Covid Omicron, más digestivo que respiratorio; deben retomarse medidas de protección: Gorostieta Orduño

Ivan Gorostieta

Córdoba, Ver.- Al confirmar que la pandemia de Covid 19 no ha terminado debido a que se han presentado nuevas subvariantes de Omicron, el doctor Ivan Octavio Gorostieta Orduño advirtió que el SARS-COV-2 se ha vuelto más digestivo que respiratorio por lo que alertó a la ciudadanía a no disminuir las medidas de protección.

“La pandemia sigue muy activa, pero ninguna de las mutaciones ha sido tan agresiva como la primera”, recalca.

“Tenemos múltiples casos en el consultorio, lo vemos de una forma muy directa, muy presencial y en todo el país, pero se ha relajado la realización de pruebas; llegan muchos pacientes con fiebre, malestar, dolor, con tos y diarrea”.

“El Covid Omicron se ha hecho más digestivo que respiratorio, aunque también se acompañan las 2 sintomatologías: puedes traer mucho dolor de garganta, fiebre en general, tos, gripa, y algunos casos se han complicado a un proceso bronquítico mayor y neumotitis aunque tenemos tasa de pacientes complicados muy baja”.

Dijo que al bajar su nivel de agresividad la enfermedad ha causado que la gente se confíe

“Aunque la infección sigue muy activa la gente está más confiada porque ve que ya no muere a causa del Covid ni ve tantos casos graves como los registrados en 2020 y 2021”.

Recalca:

“Ha sido muy benevolente el virus; evoluciona de una manera que es menos grave”.

“Qué bueno que la Secretaría de Salud lo ha estado demostrando y no ha bajado la guardia; nos siguen invitando a extremar precauciones porque la pandemia no ha terminado, sigue muy activa, nosotros tenemos múltiples casos en el consultorio, lo vemos de una forma muy directa muy presencial y en todo el país”.

Informó que la variante Omicron es más digestivo que respiratorio.

“Se acompañan las 2 sintomatologías: puedes traer mucho dolor de garganta, fiebre en general, tos, gripa, y algunos casos se han complicado a un proceso bronquítico mayor y neumonitis. La tasa de pacientes complicados ya es muy baja , los hospitales no tienen casos de complicaciones mayores por Omicron”.

“Omicron nada más nos da síntomas, nos hace sentir muy muy mal, nos da fiebre, puede ser tratada más fácil y de mejor manera porque la sintomatología no es tan grave”.

Sintetiza:

“La pandemia está muy activa, pero se ha reducido a una gripa muy fuerte y síntomas gastrointestinales, algunos se complican por las secuelas, por la condición física y metabólica o de la salud que tienen”.

Consideró que es necesario retomar todas las medidas de prevención y con ello podamos ayudar a prevenir todo lo que viene de subvariantes de Omicrón y también para protegernos de la viruela símica.

Día del Padre

Anterior

Extensión de la UTCV en Córdoba es una realidad: Zenyazen Escobar

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local