Córdoba,Ver.-Para los cafés de especialidad no es preocupante la inauguración de la planta de Nestlé en Veracruz, pero “no está muy bien que se apoye a empresas que dañen el medio ambiente y violenten los derechos humanos” sostuvo Manuel García Estrada del Banco Cultural del Café.
Entendemos que hay un mercado que ahí está funcionando, y que va seguir existiendo, la planta no es una novedad, pero al final todo lo va definir el consumidor, el consumidor es el rey.
Aquí no hay una cuestión de quién pone precios, lo que determina es a la gente que de verdad le gusta el café, tomado, en grano, molido en su casa o en una cafetería, si a ellos les gusta el instantáneo, que les vaya bien, dijo.
Gisela Illescas señaló que a nivel mundial existe un franja geográfica donde se produce café, pocos son los que producen, pero se toma en todo el mundo e indicó que en la cooperativa existen más 800 familias que producen el aromático en la región.
Todo el proceso -abundó- conlleva a conocer cuáles son los granos, resultados de catación, buscar un mercado, y sostuvo que son los jóvenes los que más consumen el producto y de acuerdo a los datos que tienen se consumen kilo y medio por persona.
Un tanto optimistas mencionaron que sería ideal que hubiese una política nacional que obligará en todas las instituciones públicas a tomar café mexicano de grano, ese sería un cambio radical en la capacidad de venta.
Mil veces prefiero que se consuman marcas nacionales, que dejen el dinero en México.
Los baristas no compiten con un instantáneo.