Córdoba, Ver.- Tras afirmar que el gremio taxista está severamente lastimado en su economía a tal grado de perder el 80 por ciento de la unidades financiadas, Victor Herminio González Rivera presidente del Comité Directivo Estatal del Movimiento Nacional transportistas, acusó a prestadores de servicio a través de plataformas como UBER, Didi, Cabify y Driver, de violentar la ley al prestar un servicio público de pasajeros sin estar concesionados, exigimos piso parejo, bienvenida la competencia pero legal, “si ellos quieren trabajar que compren concesiones y cumplan con todo como nosotros, pago de transferencia, licencia especial, curso, pintura, seguro”.
González Rivera señaló que el gremio taxista, de acuerdo a la ley, sus unidades tienen un rango de vida de diez años, pero debido a la precaria situación económica que se vive a raíz de la pandemia, ha provocado que una fuerte cantidad de unidades estén fuera del rango.
Aseveró, que los taxistas no piden un aumento a las tarifas, sino solamente la regularización de lo que ya cobran, “la ciudadanía en algunos lugares a entendido los incrementos de los insumos y han cedido, pero hay algunas personas que son inconscientes y aferrados a que la tarifa debe ser la misma de hace 20 años, lo cual es ilógico”, y aceptó que han ido adecuando gradualmente las tarifas.
En cuanto a las placas clonadas, el líder señaló que es un tema muy escabroso, no se puede tapar el sol con un dedo e indicó que este problema se presenta en todo el Estado.
En torno al tema de los cobros excesivos por arrastre de grúas, señaló que se está en espera de la reglamentación para que cobren lo autorizado, “porque estaban abusando en el cobro, debido al desorden que existía”.