Córdoba, Ver.- Al no existir una ley y una política pública concreta a nivel nacional, es impedimento para erradicar el trabajo infantil en la economía informal, donde el pequeño o pequeña es utilizado por los padres para atraer mas ventas, al agarrarse de la parte emocional, ” la gente le compra más por simpatia”, sostuvo Sara Gabriela Palacios Hernández, Secretaria Ejecutiva de SIPINA (Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescente Municipal de Córdoba).
Externó que en el comercio establecido ya hay más concientización en cuanto a dar empleo a menores de edad, además de que se enfrentan a multas si un inspector de la Secretaría del Trabajo encuentra a un menor de 16 años laborando.
Mencionó que los menores de 16 años deben de contar con un permiso firmado por los padres para poder trabajar.
En el comercio informal, es donde se tiene el problema y con ellos se trabaja sobre la prevención y concientizando a los padres de que no pueden tener en un rinconcito al menor.
Afirmó, que muchos de los padres de familia ven al niño como sujeto de protección y no como sujetos de derechos ” es mi hijo y yo puedo hacer con él lo que yo quiera, si quiero me lo traigo a vender porque tiene que aprender la vida dura”.
Subrayó, que desde SIPINA se trabaja el tema de crianza positiva, es trabajar en conjunto no son derechos y obligaciones de los niños, son derechos y responsabilidades, “conforme a su edad contribuir en la casa y en el negocio familiar es colaborar, porque no te voy a pagar, vas a contribuir.