Córdoba, Ver.- El calentamiento global es obra del ser humano, “el 98 por ciento de este cambio lo provoca el hombre, estamos en la era de la antropogenia afirmó el meteorólogo Isidro Cano Luna, quien además subrayó que en diez años la población a nivel mundial vivirán condiciones de mayor calor, sensaciones térmicas más elevadas, crecimientos en los niveles más notables, huracanes más potentes, al tiempo de aplaudir la decisión del Congreso al eliminar el horario de verano.
El conocido meteorólogo sostuvo que en la zona de la altas montañas se vivirá un invierno muy crudo, con temperaturas máximas al mediodía de 16 a 17 grados y mínimas de 4 grados, en Zongolica, Coscomatepec, La Perla con temperaturas más bajas.
En la zona este fin de semana -dijo- estará nublado con lluvias y descenso de temperatura y para la costa habrá vientos muy fuertes.
Cano Luna sostuvo que las playas se han ido perdiendo paulatinamente, principalmente en la región de Tecolutla y Nautla.
Sostuvo, que las bajas temperaturas traerá enfermedades respiratorias, “sobre todo porque hay una pandemia que no se ha quitado y se va recrudecer en la época invernal queces cuando el virus se incuba más”.
Afirmó, que enero será el mes más frío, seguido por febrero; en ese periodo habrá hasta dos frentes fríos por semana, en total 16 frentes fríos para iniciar el 2023.