LocalPrincipal

Presentan proyecto “Educación Ambiental, Restauración Ecológica y Permacultura en la Subcuenca del Río Seco de Córdoba

• El Centro de Estudios Geográficos, Biológicos y Comunitarios, S.C. (Geobicom) desarrolló el proyecto “Educación Ambiental, Restauración Ecológica y Permacultura en la Subcuenca del Río Seco, del municipio de Córdoba”, seleccionado para recibir fondos internacionales

• El Colegio de Postgraduados (Colpos) Campus Córdoba, a través de un convenio de colaboración con Geobicom, dará apoyo técnico para realizar capacitaciones en educación ambiental, monitoreo comunitario de: agua, flora y fauna, instalación de diversas ecotecnias y actividades de restauración ecológica

• Las autoridades municipales de Córdoba agradecieron a ambas instituciones y manifestaron su satisfacción por este logro sin precedentes en materia de inversión para el cuidado del medio ambiente.

Córdoba, Ver. a 29 de septiembre de 2022. El pasado jueves 29 de septiembre fue presentado en rueda de prensa el proyecto “Educación Ambiental, Restauración Ecológica y Permacultura en la Subcuenca del Río Seco, del municipio de Córdoba”, que contará con un recurso total de cuatro millones de pesos y se implementará durante los próximos cuatro años en las comunidades cordobesas de San Aparicio, El Provenir, Cervantes y Lozada, Miguel Aguilar y Agustín Millán.

Los habitantes de estas localidades serán capacitados para aprender a monitorear las condiciones del agua, la flora y la fauna silvestre.

Además, se construirán e implementarán diversas ecotecnias: sistemas de captación de agua, huertos biointensivos, baños secos, estufas ahorradoras de leña y sistemas de compostaje.

La iniciativa contará con el apoyo técnico de Colpos Campus Córdoba.

Desde 2017, esta institución colabora con Geobicom, la Sociedad Civil que desarrolló este proyecto, seleccionado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. en la convocatoria RÍOS (Restauración de Ríos para la Adaptación al Cambio Climático), subvencionada con recursos de los fondos internacionales Green Climate Fund (GEF) y Global Environment Facility (GEF).

La doctora Graciela Alcántara Salinas, investigadora del Colpos Campus Córdoba e integrante del Consejo Municipal de Ecología y Medio Ambiente, destacó que el proyecto permitirá implementar la ciencia ciudadana para que los habitantes de las comunidades afronten y reviertan las dificultades derivadas de la crisis climática.

“Servirá para que las comunidades se hagan conscientes de sus recursos”, apuntó, tras explicar que la primera comunidad donde se implementará un sistema de captación de agua en San Aparicio.

“No es posible que en nuestra Sierra del Gallego llueva muchísimo, pero en temporada de secas sufran por escasez de agua”.

“Vamos a trabajar por mejorar estas condiciones, dentro de lo que nuestra especialidad biológica nos lo permita, hombro con hombro con las comunidades”, declaró el doctor Jaime Ernesto Rivera Hernández, director de Geobicom S.C.

“Sufrimos mucho lo del agua”, reconoció Carlos Hernández Meza, subagente municipal de San Aparicio, y afirmó que la población de su comunidad está muy comprometida con el proyecto:

“Creemos que puede ayudar, por eso estamos aquí, por un cambio, y lo queremos ver”.

Alcántara Salinas sugirió, además, que el conocimiento de sus recursos naturales y la capacidad para monitorear flora y fauna permitirá a los habitantes de las comunidades desarrollar el turismo rural como proyecto indirecto, ya que el Colpos Campus Córdoba cuenta con un programa de Postgrado en Paisaje y Turismo Rural, y podría contribuir a que la ciudadanía beneficiaria ofrezca visitas guiadas para conocer sus riquezas naturales.

“Nuestro municipio es un lugar extraordinario en cuanto a recursos naturales, que no hemos terminado de valorar”, dijo.

Las autoridades municipales presentes en el evento, empezando por el doctor Juan Martínez Flores, alcalde de Córdoba, y Vania López González, Síndica Única, se mostraron muy satisfechos ante la perspectiva de una inversión tan importante.

 “Queremos dar ese reconocimiento a los compañeros del Colegio de Postgraduados y Geobicom S.C. , quienes han hecho posible que a través de una organización no gubernamental se puedan bajar estos recursos”.

“Les agradecemos mucho, es la primera vez en toda la historia de nuestro Córdoba que un recurso de esta magnitud y para estas causas se puede bajar”, declaró el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel Hernández del Ángel.

Tayde Elizabeth González López, titular de la Jefatura de Ecología y Medio Ambiente, añadió que “por muchos años se ha buscado y finalmente en esta administración va a hacerse realidad”.

El Colegio de Postgraduados Campus Córdoba, además de ofrecer programas de Maestría y Doctorado, lleva a cabo, a través de su Subdirección de Vinculación convenios de colaboración con diversas instituciones y grupos ciudadanos, además de desarrollar talleres, asesorías y actividades formativas para productores y población en general, tanto en sus instalaciones como en las Microrregiones de Atención Prioritaria (zonas Centro, Chocamán y Pico de Orizaba), con el objetivo de promover la transferencia de tecnología y conocimientos para contribuir al desarrollo sustentable en la agricultura, el paisaje y el turismo rural.

Grupo armado asalta a 40 automovilistas en autopista tramo Nogales-Mendoza

Anterior

Median diputados en conflicto del municipio de Ayahualulco

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local