LocalPrincipal

Crece producción de maíz y frijol en la entidad veracruzana: Sedarpa

Evaristo Ovando Ramírez, titular de la Sedarpa

Córdoba, Ver.- Al precisar que en el año agrícola 2021 se logró una producción de 1 millón 230 mil toneladas de granos básicos lo que representa un incremento considerable, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Evaristo Ovando Ramírez dijo que no afectará a ganaderos veracruzanos la importación de carne en canal de Argentina.

Manifestó que en Veracruz se siembran un millón 300 mil hectáreas de 125 cultivos y de básicos se siembran 700 mil hectáreas.

“Es lo que se produce en dos ciclos otoño e invierno”.

Aclaró que existen variedades: “En estos momentos hay 110 mil hectáreas que producen maíz de alto rendimiento. Es decir, se obtienen alrededor de 5 toneladas por hectárea”.

“Estoy hablando del sur de Isla, Rodríguez Clara, San Juan Evangelista, Jesús Carranza. Es en esa zona donde se produce maíz de alto rendimiento”.

“La otra parte importante es el Totonacapan. Ahí son al menos 10 mil hectáreas en Papantla. Eso da al menos 550 mil o 600 mil toneladas al año”.

Agregó que además están las zonas donde se producen maíces nativos como son la Huasteca, Sontecomapan y las altas montañas que dan rendimientos de 1.5 a 2 toneladas por hectárea.

“Tienen mucho potencial en Veracruz porque la gente consume muchos maíces nativos”.

“La producción de maíz en Veracruz se incrementó en más de 150 mil toneladas este año”.

Refirió que referente al arroz se pasó se sembrar 30 mil hectáreas a 300 mil

Manifestó que el proyecto es reactivar Piedras Negras, por muchos años zona arrocera.

“Hay otros municipios que están entrando a la cosecha de frijol”.

“También batallamos para conseguir suficiente semilla de frijol. Hay un negro que se cosecha en Rusia, Paraguay y Uruguay el cual se dejó de sembrar porque se metió otra variedad en Nayarit”.

A pregunta del reportero el titular de la Sedarpa manifestó que la entidad veracruzana cuenta actualmente con 6 millones de cabezas de ganado.

“Es una actividad que ha ido creciendo con el paso de los años. Hace 15 años hablábamos de 4 millones de cabezas y hoy hablamos de 6”.

Consideró que la importación de ganado vacuno en canal procedente de Argentina no afectará la actividad ganadera de la entidad veracruzana.

No obstante, advirtió que la importación de maíz transgénico es algo que mantiene preocupada a la industria de la masa y la tortilla

Participan escuelas y clubes deportivos en desfile alusivo al Aniversario de la Revolución Mexicana

Anterior

Un convento retirado del mundo

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local