Córdoba, Ver.- La reforma electoral contempla financiar únicamente en tiempos de elecciones a los partidos políticos, “van a ser financiados por militantes y simpatizantes que quieran abonar para que el partido siga en pie, tal y como empezó MORENA” afirmó Natalia Olivarez Quezada Consejera Estatal, quien además externó que no se plantea la desaparición del INE, simplemente cambia de nombre será Instituto Nacional de Elecciones y Consultas INEC.
En conferencia de prensa en la que estuvieron presentes seis de los diez delegados del distrito 16 del Partido de Regeneración Nacional (MORENA) asentaron su respaldo a la reforma electoral planteada por Andrés Manuel López Obrador e indicaron que esta es en beneficio de la democracia participativa y en la que los ciudadanos tendrán el poder de decidir.
Octavio Briceño, secretario de Comunicación y Propaganda del Comité Ejecutivo Estatal en compañía de la diputada local Lulú Juárez sostuvo que uno de los puntos claves de la reforma es el voto electrónico, podrá acercar a las zonas rurales para que la población pueda ejercer su voto; “la Comisión Federal de Electricidad se ha encargado de ubicar postes de electricidad junto con internet en diferentes zonas rurales lo que nos da un parte aguas de que todas las reformas que Andrés Manuel López Obrador viene manejando todas vienen amarradas”.
También se plantea la reducción de 300 diputados y 32 senadores lo cual traería un ahorro de 50 millones de pesos que se destinaría a infraestructura y programas sociales, “para nosotros es muy importante que la ciudadanía esté informada y no se deje engañar”, sostuvo la Diputada Local Lulú Juárez, quien respalda esta reforma electoral.
Maria Guadalupe Rodríguez, Gabino Cruz y Arturo Aguilar, delegados Estatales del distrito 16 respaldan la Reforma Electoral al señalar que está es en beneficio de la democracia y la participación ciudadana.
Natalia Olivares sostuvo que en base a una encuesta el 52 %de la población estuvo de acuerdo que el INE cambie a INEC y que el 74% voto porque se disminuya el financiamiento a todos los partidos políticos, “resultados que fueron ocultados por Lorenzo Córdova”.
Asentó “hay que tratar de informar a la población que no es una dictadura, simplemente es para que haya una una verdadera democracia participativa y una justicia social dentro de estos órganos que año con año nos cuestan mucho dinero”.