Chocamán, Ver.- Tras sostener que las viejas prácticas, del dedazo, la cargada, el amiguismo o que un gobernador va a imponer a su sucesor quedaron atrás porque el país se transformó, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado de programas de Bienestar se definió como Xalapeño de origen Naolinqueño y aseguró ” los veracruzanos de nacimiento que si somos veracruzanos vamos a estar luchando siempre por nuestra patria y por veracruz”.
Con orgullo señaló haberse criado en el barrio de Sayago y ser andador de Veracruz “recorro mucho el Estado” y por lo que llamó un accidente geográfico por haber vivido en el Distrito Federal, ganó el distrito de Gustavo A. Madero “represente al país en un momento estelar de la historia” y agradeció al DF por lo que le dio, “una hija, que es muy querida por mi, Libertad”.
Cuestionado sobre la “caída” de la llamada Ley Nahle, sostuvo que esta lo que hizo público es que ya podían los que no son de Veracruz, pero tengan residencia de cinco años, ser candidatos, en algún momento “si son de Zacatecas, de Hidalgo, de Yucatán de Chiapas, pero deben tener la la residencia efectiva de cinco años”.
Aseguró, “la lección de la vida es que el pueblo ya despertó ya toma sus decisiones ya nadie lo va a manipular” y sostuvo que está contento porque hay democracia.
Afirmó, que junto con el presidente han estado recordando que sus orígenes siempre han sido trabajando desde muy jóvenes, pegados al pueblo, “en el caso de él -Andres Manuel López Obrador- fue trabajar en las comunidades indígenas, yo no lo he hecho tan fuerte como el, mi origen fue más de lucha urbana en las colonias populares”.