Córdoba, Ver.- Cecilia Fernández Garelli Directora General de Desarrollo Regional acusó que el FAIS, desde su creación hace 20 años, registró desvíos de recursos al existir Consultores y supuestos despachos que ofrecen servicios fuera del marco de la ley a municipios y se llevaban el 3 por ciento del presupuesto asignado.
Este año -dijo- se quitó la partida de participación de consultorías, en casi tres años la DGDR ha logrado que estos consultores no cuenten con las herramientas para ofrecer estos servicios a los municipios.
“Cómo Bienestar somos responsables de brindarle todo este acompañamiento”, asentó.
Entrevistada momentos antes de dar inicio a la capacitación a alcaldes de la región sobre el uso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), Fernández Garelli externó que este año el presupuesto para los 212 municipios del Estado es de 11 mil millones de pesos.
Asimismo reconoció que es la sierra de Zongolica donde se tiene un importante rezago social y pobreza, de acuerdo al CONEVAL.
Subrayó, que el desvío de recursos se debió a la falta de comunicación entre la instancia coordinadora y los gobiernos municipales, recursos que llegan directamente a las Entidades Federativas y estas son las encargadas de administrarlos a los municipios, “pero es totalmente de los municipios, el recurso les pertenece a ellos”.
Aseguró que se amplió el catálogo de obras a fin de ayudar a que tengan más opciones de inversión, como es la construcción de panteones o rastros municipales o también su rehabilitación o mantenimiento.
Así como obras de caminos rurales, mismas que fueron solicitadas para ser incluidas como obras directas.
Externó, que entre más población en pobreza y pobreza extrema el FAIS va a aumentar “sin embargo el objetivo del FAIS es incidir, impactar a través de la infraestructura social y la idea es que vayan recibiendo cada vez menos los municipios