Córdoba, Ver.- La temporada de lluvias ha provocado un alarmante incremento en los casos de dengue, sin que hasta el momento las autoridades de la jurisdicción Sanitaria número 6 cuyo titular es la doctora Nadia Rodríguez Fernández lleven a cabo actividades de fumigación en colonias donde persiste la presencia del mosco aedes aegypti, portador del virus del dengue, zika, chikungunya e incluso se menciona que puede transmitir la fiebre amarilla.
En Córdoba, médicos particulares que pidieron omitir sus nombres por temor a represalias por parte de autoridades sanitarias, mencionan que los casos de dengue se han incrementado, incluso no sólo clásico sino hemorrágico, aunque señalan que no se han presentado decesos, afortunadamente, atienden de dos a tres casos, siendo en los consultorios de Similares donde más enfermos se presentan debido a lo barato de las consultas.
Los profesionales de la salud coinciden en mencionar que desde el 2020 no hay campañas de fumigación por parte de la jurisdicción sanitaria, como tampoco una vigilancia epidemiológica.
Incluso, coinciden en señalar que no existe la hoja epidemiológica que la Jurisdicción Sanitaria debe entregar a los médicos particulares para llevar un control de los casos que se presentan en sus consultorios, en este caso de dengue.
Acusan, que personal de SSA piden a los médicos realizar la investigación del paciente cuando llegan a reportar algún caso, cuando es responsabilidad de Jurisdicción Sanitaria la vigilancia epidemiológica del paciente y de la gente cercana a él.
Señalan, no existen medidas preventivas reales en cuanto al dengue, los pabellones y la descacharrización no funcionan, el mosco aedes aegipty para reproducirse necesita agua limpia, “en agua sucia no se reproducen”.
Es en la zona urbana donde se han presentado los casos de dengue y las colonias con mayor incidencia o de donde han llegado más pacientes con dengue son Santa Leticia, la zona de las Estaciones, Pénjamo y San Román.
PREOCUPA EL INCREMENTO DE CASOS DE DENGUE EN EL PAÍS.
Autoridades de Salud en México han reportado 13 decesos por dengue al 17 de julio, correspondiente a la semana 28, periodo en el que se han confirmado un total de 5, 623 casos de los cuales 3, 082 son no graves o dengue clásico y 2, 541 corresponden a hemorrágico.
El Estado de Veracruz sigue ocupando el tercer lugar con 880 casos confirmados ( 269 dengue grave y 611 dengue clásico).
En primer lugar se ubica Quintana Roo con 1, 426 casos, seguido de Yucatán con 948, Veracruz con 880, Puebla 428 y Morelos con 362 casos.
De acuerdo al Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, los casos se han incrementado por la temporada de lluvias, cabe destacar que de enero a julio Veracruz sigue ocupando el tercer lugar en casos confirmados de dengue.