Córdoba, Ver.- La falta de recursos económicos frena el descubrimiento de la zona arqueológica de Toxpan, en la que persiste cubierta de maleza la Pirámide, zona donde hay un juego de pelota y 22 estructuras antiguas, piezas que ahí persisten, están cuidados y ya no hay saqueos. Área donde se han hecho investigaciones y hay pruebas de que hubo asentamiento humano cuando menos 400 años a.C.
Fernando Miranda Flores, investigador del INAH, asienta que los estudios realizados en la zona arrojan que fue una gran ciudad la que se asentó desde el Río Seco hasta el Río San Antonio, lo que es ahora la colonia México fue parte del sitio pero se perdió por el crecimiento urbano, en el parque de Santa Rita quedó como vestigio un montículo arqueológico.
“Lo sabemos, porque cuando arreglaron la Capilla que está en la cumbre hallamos material arqueológico debajo, están los vestigios ahí, están cuidados”.
Sostuvo, que es importante preservar estos vestigios en función de que no haya riesgo de incendio, pero se necesita trabajarlo para que pueda ser visitado, “la condición mínima es que esté chapeado para que se puedan apreciar las estructuras arqueológicas”.
Aseguró que ya cuenta con información a mostrar en el lugar, “hay muchos proyectos e ideas, pero faltan los recursos”.
Son más de 7 hectáreas en la que está asentada esta zona arqueológica y aunque existe excelente relación con la Universidad Veracruzana, se tiene el sistema de manejo, pero no ha habido los recursos suficientes para atenderlo, “se firmó un acuerdo con el municipio pero no ha tenido suficiente personal para apoyar el trabajo de mantenimiento”, dijo.
Afirmó, que se necesita hacer adecuaciones en el lugar como es habilitar un andador que sirva como cortafuegos para que la gente se desplace con comodidad por la zona de vestigios condiciones, eso sería indispensable para programar visitas al lugar, pero mientras no se cuente con ello, sólo serán buenas intenciones.
Director del Museo Regional de Palmillas en Yanga, Miranda Flores sostiene que se requiere como mínimo 5 personas de base en el lugar, no se puede atender la zona.
Afirmó, que con el reconocimiento de Pueblo Mágico a Córdoba, se debe trabajar en la zona arqueológica de Toxpan, al ser los vestigios parte de la ciudad, “no es el reconocimiento a lo que está en el primer cuadro, que además es bellísimo, es a toda la