LocalPrincipal

Tala y crecimiento urbano fragmenta ecosistemas: Cortés

Cecy Jazmin Cortes de la Cruz. Pronatura

Córdoba, Ver.- Al afirmar que la fragmentación de los ecosistemas, la tala inmoderada, crecimiento desproporcionado de la población, contaminación de los mantos acuíferos por el descargue de aguas residuales a los ríos ha ocasionado la pérdida de biodiversidad provocando problemas de escasez de agua, afirmó Cecy Jazmin Cortes de la Cruz del área técnica de pronatura Veracruz quien además detalló que la desvalorización de los árboles nativos de México como el jinicuil, los zapotes mamey, negro, niño, los chinenes, provoca que sean talados, “nadie quiere plantar las especies nativas y se estan perdiendo”.

Al igual, los animales nativos como la tucaneta escarlata, está en peligro de extinción, también el tlaconete o salamandra, “la mortandad ha sido elevada porque descargamos las aguas residuales a los ríos, talamos árboles ya no hay lugar donde vivan las aves, los anfibios, los reptiles, mamíferos ha habido una disminución total de los ecosistemas”.

Aseguró, que los encinos que estaban en la franja del bosque mesófilo de niebla se han estado perdiendo, al igual que el cedro que está en la norma 059.

Asentó, que los mitos o por leyendas las especies endémicas o nativas son amenazadas por el temor que generan esta historias, como en tlaconete, el tecolote, las serpientes.

Afirmó, que el tlacuache es el canguro de México y no lo valoramos, “es que viene y se come los huevos de nuestras gallinas, pues si porque los que venimos a invadir somos los humanos los animales están ahí, ellos desde hace millones de años en la evolución llegaron a estar aquí, se adaptaron los que llegamos a invadir somos los humanos”.

Crecieron 10% casos de dengue en Córdoba en última semana

Anterior

Vinculan a proceso al “Pomos” por crimen de joven en Yanga

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local