PrincipalRegional

Primera nevada de la temporada en el Pico de Orizaba no causó afectaciones a cultivos: PC

Luis Palma Déctor

Orizaba, Ver.- Tras la primer nevada de la temporada invernal 2023-2024 que se presentó en días pasados en las zonas altas del Pico de Orizaba no se tienen registros de afectaciones a cultivos o viviendas en las localidades, aseguró el coordinador regional de zona de las Altas Montañas de Protección Civil (PC), José Luis Palma Déctor.


En entrevista detalló que las bajas temperaturas que trajo consigo la masa de aire frío ártica que dejó temperaturas de hasta 8 grados centígrados, asociada al frente frío número 11 y una corriente de humedad provocaron las condiciones para este fenómeno, sin embargo se espera que sea en los meses de enero y febrero cuando las heladas impacten con mayor fuerza.


“En enero y febrero es cuando las heladas impactan con mayor fuerza, las famosas heladas secas o heladas negras que así les dicen, porque son las que más afectan a los cultivos y las personas resienten estos efectos invernales, ante eso cada Consejo Municipal de PC está preparado”.


Agregó que este miércoles el volcán Pico de Orizaba, amaneció con nieve a una altura de los 4 mil metros sobre el nivel del mar por la llegada del frente frio número 12, por lo que ya se encuentran tomando las previsiones necesarias con miras a la actual temporada invernal.


“Ya se registró la primera helada por arriba de los 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar, sin afectaciones a cultivos ni a la población, sin embargo ya se están tomando previsiones debido a que en las localidades de San Miguel Chinela, Pilancón, de La Perla y algunas de Mariano Escobedo, Maltrata, se podrían tener muy bajas temperaturas al estar en esta altura”.


En este sentido aseguró que en los 16 municipios que compre la Coordinación Regional de PC de Orizaba, se tienen 48 albergues pero en caso de ser necesario este número se podría ampliar.

“En la región se han registrado hasta 14 grados centígrados, con sensación térmica de 11 y 10, con humedad llovizna, algo de viento, en la zona alta hemos llegado a los 4 grados centígrados. En las temperaturas históricas tenemos aún más bajas, hasta de menos 3 grados en la zona alta de La Perla y Mariano Escobedo”.


Finalmente recordó que la Dirección Nacional de Protección Civil, reportó que este será un invierno no muy intenso, pero las temperaturas más bajas del país se sentirán en los estados del norte además de Puebla y Veracruz.

Próximo viernes, inician trabajos para el retiro de la caseta de Fortín

Anterior

Brindará Dirección de Protección Ciudadana, seguridad en peregrinaciones

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal