+ También están presentes el virus incicial y la influenza, advierte el galeno
Córdoba, Ver.- Al alertar que sigue presente en todo el país el virus del Covid y que cientos de niños lo padecen el doctor Octavio Gorostieta Orduño dijo que la prueba fue hecha para detectar el virus original y este ha mutado muchas veces por eso las pruebas arrojan falsos negativos en pacientes.
Dijo que son los niños quienes más enfrentan contagios y son transmisores de Covid debido al alto índice de contagios que se tienen en salones de clases.
“Tuvimos un caso muy particular en donde el menor no fue atendido porque la prueba fue negativa, se complicó y falleció”.
“Nosotros no atendemos documentos, no tenemos papeles ni resultados de laboratorio, atendemos pacientes”.
“Si vemos que el paciente tiene sospecha, aunque la prueba sea negativa, hay que atenderlo. Es importantísimo”.
“Si se está viendo que se está ahogando, tiene fiebre y todos los datos de Covid, aunque la prueba diga que no, hay que darle el tratamiento”.
Advierte:
“Acabo de cursar la 36 infección por mi labor: Si te descuidas te vuelve a dar; si te expones te vuelve a dar”.
“No es como la varicela que se padece una vez en la vida. No, este virus vuelve”.
Indicó que con la llegada del frío disminuyó la incidencia del dengue en la zona de Córdoba
Externa: “Tenemos tres virus: Covid, influenza y virus sinsicial en esta temporada”.
“Son muy parecidas las tres enfermedades”.
“Presencia de malestar en general, presencia de dolor en el cuerpo, en los huesos, en la carne, te quita tu energía, te da calentura, te duele la cabeza y obviamente los síntomas respiratorios son tos, gripa, moco, congestión y dolor en el pecho. Las tres enfermedades tienen lo mismo, entonces este es muy difícil hacer el diagnóstico diferencial”.
“A final de cuentas el tratamiento es el mismo, es muy similar, es muy similar porque el antiviral que mata al COVID le pega también al respiratorio y también le pega a la influenza”.
Recalca un tema: “Hay un comentario que es hasta dado por doctores tanto para dengue como para enfermedades respiratorios donde se afirma que no se tiene que dar medicamento porque es un virus.
Ejemplifica Gorostieta Orduño: “Si se tiene un enfermo con dengue diversos médicos afirman que no se les de paracetamol porque se puede hacer hemorrágico”.
“Solo se hace hemorrágico si le das ácido acetilsalicílico y si se deja que el virus haga lo que quiere en el cuerpo del paciente”.
“Si no se le da tratamiento a este paciente se está en la edad de las cavernas”.
“¿De qué sirve el doctor que atiende y la medicina que hay si no se le puede dar nada?, se cuestiona.
“El dengue es un virus y lo puedes frenar cuando tienes la sospecha de que es dengue”.
“El dengue hemorrágico, que es el dengue que mata, y el dengue clásico son lo mismo. Solo es que se va complicando el paciente y muere”.
“Tienes que matar el virus ya sea dengue, Covid, Zika, respiratorio o Influenza”.
“Yo uso un antibiótico con efectos antivirales. Lo tenemos comprobado, este ha sido el éxito de nuestra consulta. El paciente en los primeros días se siente maravilloso
“Los tres virus son igual de peligrosos y agresivos, pero ayuda mucho que la vacunación y que se creo la inmunidad de rebaño por lo que se observan menos cantidad de casos complicados”.
Sintetiza:
“Cada uno tiene su escuela y cada quien tiene sus recursos. En hospitales públicos están muy carentes de todo y aunque quieran no pueden ofrecerte nada hasta que llegues sangrando”.