*Proyectan para este 2024 una Base Regional de Cuerpos de Auxilio
Camerino Z Mendoza, Ver.- En busca de coordinar fuerzas de trabajo, este viernes se dio marcha al Operativo de Temporada de Incendios Forestales 2024, teniendo como sede el municipio de Camerino Z Mendoza, en el cual se espera que se coordinen fuerzas de diferentes dependencias federales, estatales y locales, informó el alcalde Héctor Rodríguez Cortes.
En entrevista el edil detalló que ante el inicio de la temporada de incendios forestales la cual se prevé sea intensa, se trabaja en la prevención, pero también se deberá tener lista la brigada contra incendios en la que se suman a las fuerzas de tarea, Protección Civil en la zona Orizaba, Zongolica, Huatusco, así como personal de los Ayuntamientos de Maltrata, Nogales, Acultzingo, Tlilapan, y Rafael Delgado.
Expuso que para este 2024, el ayuntamiento a su cargo está proyectando instalar una base regional de cuerpos de auxilio, en donde se conjunten las fuerzas de tarea y brigadas de auxilio, que prestan servicio no sólo a Mendoza, sino a todos los municipios de la región.
Explicó que durante la puesta en marcha del Operativo de Temporada de Incendios Forestales 2024, participaron 34 unidades y 110 elementos de las direcciones Municipales de Protección Civil de esta región, de la Comisión Nacional Forestal, de Bomberos de la región, de Cruz Roja Mexicana, de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente del Estado, de Seguridad Pública del Estado, de la Guardia Nacional, de la Sedena y Semar.
Recordó que en la dirección de Protección Civil Municipal de Camerino Z Mendoza se cuenta con un total de ocho elementos, los cuales están capacitados para dar atención a las brigadas contra incendios, a las que se suman también los elementos de la Policía Municipal.
Finalmente recordó que en los primeros once días de este 2024, en el estado ya se han presentado cuatro incendios forestales en diferentes partes del estado, además de que 2023 ha sido uno de los años más seco en más de cuatro décadas, lo que significa déficit de agua y por lo tanto, incremento de sequía y ambientes propensos a incendios forestales ante lo cual, lo más importante es la prevención.