Orizaba, Ver.- Los aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectarían la competitividad de México, la estabilidad económica y el empleo, especialmente en las regiones fronterizas, aseguró el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Orizaba, Juan Manuel Vega López.
En entrevista Vega López explicó que los aranceles de hasta el 25 por ciento a productos mexicanos no solo encarecerían los bienes en Estados Unidos, sino que también reducirían la demanda de productos nacionales, generando menores ingresos y pérdida de empleos, particularmente en el sector maquilador.
Agregó que estas medidas podrían ejercer presión sobre el tipo de cambio y tener un impacto directo en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, ante lo cual dijo la Canacintra a nivel nacional está dispuesta a colaborar en el diseño del “Plan B” anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Detalló que este plan contempla medidas arancelarias y no arancelarias para mitigar los efectos de la política comercial estadounidense. “Es necesario que el gobierno actúe con rapidez y coordine esfuerzos con los sectores económicos y sociales del país, así como con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos, para encontrar soluciones que eviten una crisis mayor”.
Expuso que entre las acciones urgentes que propone Canacintra destacan la diversificación de mercados, la reestructuración de la cadena de valor y la implementación de medidas arancelarias estratégicas para reducir el impacto en la economía mexicana.
Finalmente, Vega López subrayó la importancia de que México no caiga en una estrategia reactiva, sino que desarrolle un modelo de contención que impulse la competitividad del país y fortalezca sus relaciones comerciales con otros mercados internacionales.
“Debemos evitar que estas medidas afecten gravemente a la industria y, en su lugar, buscar alternativas que nos permitan mantener nuestra posición en el mercado global”.