Acertijos

UN POCO DE CINE

Columna Acertijos de Gilberto Haz

Para mí, el cine son cuatrocientas butacas que llenar. Camelot.

Están de moda las cintas gringas de espías, ahora porque con aviones y buques espían a México, para conocer dónde habitan los narcos, dónde tienen sus laboratorios, quién o quiénes los protegen y todas esas cosillas de las que ellos mismos han acusado al gobierno de estar confabulado con los delincuentes. No lo digo yo, lo dicen ellos, desde el vicepresidente JD Vance hasta el poderoso Marco Rubio y el nuevo jefe de la DEA. Sobrevuelan territorio mexicano desde los Awacs y los drones, hasta aquel famoso U2, el avión que derribaron los rusos en la época de la Guerra Fría, cando cayó el piloto Powell y lo retuvieron unos meses y luego lo canjearon por otro espía ruso. Pero aquella era la Guerra Fría, que muchas películas dio, una de ellas, The Americans, con Keri Russell y Matthew Rhys, esa fue extraordinaria y vale la pena volver a verla. La cadena CNN asegura, a partir de fuentes del Pentágono, que hubo al menos 18 misiones militares de Estados Unidos durante los últimos días de enero y los primeros días de febrero. El gobierno mexicano, en cambio, reconoce sólo dos. Eso no tiene la menor importancia, diría Arturo de Córdova, ahora pueden ver una pelota de béisbol en el campo desde las grandes alturas de satélites, por la tecnología que se cuenta. En el tema el mismo gobierno, vía el Congreso y la patrona Sheinbaum, autorizaron a que 10 soldados de elite americanos entren a territorio mexicano a enseñar un poco de las tácticas contra el terrorismo, porque a esas organizaciones las tienen señaladas como terroristas. Si yo fuera presidente, que no lo soy, dejaría que entren a toda la frontera y detengan o abatan a esas bandas criminales que asesinan civiles y niños sin piedad. Con todo.

LA CINTA SEPTIEMBRE 5

Un amigo me recomendó viera Septiembre 5, una cinta nueva de 2024. El tema, durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, el equipo de periodistas deportivos estadounidenses de la televisión ABC que cubrían los juegos se vieron de repente obligados a cubrir la crisis de los rehenes de los atletas israelíes, secuestrados por un grupo terrorista. Es buena de principio a fin, en aquellos años, donde ya se hizo otra cinta muy elogiada por Steven Spielberg, Munich, esa nos lleva a los sucesos de las balaceras y el terrorismo y la muerte de los rehenes judíos, nadie había hecho otra. Esta nueva es desde la perspectiva del afamado canal de TV ABC, cuando les llegaron los sucesos ellos solo tenían a sus comentaristas deportivos y ninguno de política. Hubo un estira y afloja porque desde Estados Unidos querían que entraran los comentaristas políticos, pero aquellos tenían mano porque estaban a  100 metros de los terroristas y rehenes. Estando en Alemania, además, con otro horario de transmisión, otro idioma y pidiendo y alquilando el satélite a cada rato, donde tenían que interrumpir transmisiones, con una tecnología muy atrasada tuvieron que improvisar todo y fueron los comentaristas deportivos los que llevaron la voz cantante en esa emisión que, al final, vieron en el mundo 900 millones de espectadores, pues era el único canal que transmitía en vivo, los demás filmaban e iban a revelar. Si ese acto fuera hoy, ahora mismo habría miles con sus teléfonos y sus líneas directas transmitiendo en vivo por Facebook o X o Instagram. Pero en aquel tiempo hasta radios improvisaron para escuchar los mensajes cuando los terroristas tenían a los rehenes. La otra era el idioma, la cadena ABC contrató a una mujer alemana que, al final, terminó casi como reportera y solo era traductora. Interesante, véanla.

Confiamos que en Córdoba y en la encuesta somos la mejor opción: Daniel Del Ángel

Anterior

Se registra Morelli como precandidato del PAN por Boca

Siguiente

Te puede interesar

Más en Acertijos