Causas y efectos

*FORTÍN CAMINA LLEVA BUEN RITMO

Columna Causas y Efectos de Alfredo Rios

*REFUERZOS PARA MAS SEGURIDAD

*AMARGA NAVIDAD PARA CAÑEROS

*

En el transcurrir de una reunión entre amigos originarios de Orizaba, Fortín y Córdoba, surgió el tema del trabajo desempeñado por el actual Presidente Municipal de Fortín, Antonio Mansur Oviedo, quien para los integrantes de la mesa, podría ser uno de los alcaldes con mejores resultados en beneficio de la los distintos sectores de la colectividad.

Se habló en referencias hacia el tema, que el edil fortinense, con discreción, sin aspavientos y con clara idea de lo que pretende, está avanzando de manera notable rn la dotación de servicios en beneficio no sólo de los habitantes de la cabecera municipal, sino que el impacto positivo de su trabajo cotidiano, favorece a las colonias más apartadas y la zona rural en lo general, al tiempo que la ciudad ha mejorado en infraestructura y calidad de servicios.

Alguien de la mesa fue insistente en dejar totalmente claro, la total discreción con la que trabaja Mansur Oviedo, incluso en jornadas extenuantes cuando así es necesario, gesto que por razón lógica es aprobado por la ciudadanía, máxime cuando se advierte que mejoran las condiciones no sólo calles y aceras, sino que se ha respaldado la tarea educativa mejorando instalaciones, lo que también se advierte en materia de agua potable, alumbrado público, redes de drenaje y mayor atención a parques, jardines e incluso panteones.

Con modesto presupuesto municipal, el alcalde Mansur Oviedo, está refiriendo que sí se puede avanzar en urbanización y servicios, si para ello se manejan proyectos claramente definidos y con objetivos de mejoría, no de “lucimiento” personal de quien lo ordena y vigila.

Frecuente –se dice- es ver al alcalde que arriba sin previo aviso a donde se ejecutan acciones y obras municipales, así como también, donde son necesario mejorar los servicios de asistencia, educación y seguridad.

El resultado de una buena administración municipal en Fortín, es que el municipio está progresando urbanísticamente, lo que se acredita a una trabajo en equipo en el Palacio Municipal, que es encabezado con buena vibra y voluntad por el alcalde Amtonio Mansur, hecho que por sí mismo refiere que, cuando se quiere, se puede… Bien por los fortinenses.

¿RECOBRAREMOS LA PAZ?

Se calcula por parte del Gobierno del Estado de Veracruz que preside el gobernador Cuitláhua García, que serán más de dos mil los efectivos de la Guardia Civil, así como efectivos de la Marina Armada de México y de la Secretaría de la Defensa Nacional, los que en días inmediatos arriben a tierras veracruzanas para ejecutar acciones, de manera pronta y expedita, que permitan encaminar a la entidad veracruzana hacia niveles de mayor tranquilidad.

Violencia, miedo, terror, son actualmente los escenarios más frecuentes que afronta la población, resultado de una actividad delincuencias cuyos alcances nunca podrían haberse imaginado hace apenas unos diez años… Pero la realidad in inobjetable, no existe la menor duda, Veracruz es una tierra ensangrentada que lastima a toda la sociedad, que deja secuelas de llanto y luto, al tiempo que siembra miedo en todos los estratos de la colectividad.

Está claro: La inseguridad fue un reclamo que se escuchó día tras día en toda la etapa de la campañas de los candidatos a gobernador, diputados, senadores, alcaldes y Presidente de la República, hoy es tiempo de responder a tales demandas asumiendo con claridad y efectividad un reclamo que no será ignorado por el pueblo…

SI México recupera la tranquilidad, incuestionablemente que quienes gobiernan pasarán positivamente a la historia, pero si se fracasa en el intento, será un “historia de descalificación”… Que no queden dudas.

EL LADO AMARGO DEL AZÚCAR

Dicen los que saben, que el desplome en la caída del precio al azúcar, tiene su origen en dos factores:

Uno lo es que muchos son los consumidores que han decidido bajar los niveles de consumo, como resultado del incremento en padecimiento de alto riesgo como la diabetes, originados en parte por el excesivo consumo de productos que contienen azúcar.

El otro lo es que son muchos los países que producen el endulzante y, consecuencia de ello, es que la elevada competencia en los mercados internacionales ha originado el desplome en el precio de dicho producto, lo que ha sectores de campesinos como lo son los cañeros veracruzanos, les golpeará con severidad augurándose ya una “amarga navidad”.

Miles son los productores de caña que en Veracruz recibirán el impacto negativo ante el desplome en los precios, pero ello obliga al aprendizaje de que el cultivo de la caña ha dejado de ser una panacea que otorgue tranquilidad al productor, por lo que las autoridades tanto federales, como las estatales y municipales, deben iniciar la aplicación de programas para que los hombres del campo abandonen la dependencia económica y se busquen alternativas apropiadas, dado que si se deja de producir caña al mismo ritmo que decrece el precio en el mercado, podremos dedicar tierras a otros cultivos que podrían resultar más redituables.

Es una realidad, lo refieren los expertos, los cañales dada día son menos negocio y debemos adoptar cultivos que resulten más redituable… El mono cultivo, siempre representará un elevado riesgo para la economía regional y, sobre todo, para los esforzados hombres y mujeres del campo… Ya veremos.

LO QUE SE LEE

Que el dirigente de las agraristas veracruzanos que representa la fuerza campesina del PRI en el Estado, el diputado local Juan Carlos Molina Palacios, presentó su renuncia a la bancada de diputados del tricolor en el Estado de Veracruz.

LO QUE SE VE

Que al confirmarse tal determinación, la bancada del PRI en el Congreso de Veracruz desaparece, en tanto que no cumplirá con el requisito de que como mínimo deben der ser tres diputados de un mismo partido, así las cosas, la dimisión del diputado agrarista a dicha bancada la coloca en est6ado de extinción.

LO QUE SE OYE

Que el líder cenecista veracruzano aparentemente aspira ha la dirigencia estatal del PRI en tierras veracruzanas, por lo que la aparente reelección en dicha dirigencia del exalcalde xalapeño Américo Zúñiga, podría ser la causa de lo que ahora origina efectos en el Congreso de Veracruz.

alfredorioscolumnas@gmail.com

Miles de cordobeses honran a la Virgen del Tepeyac en peregrinación

Anterior

Decreta Gobernador subsidio de la Tenencia Vehicular

Siguiente

Te puede interesar