EstatalPrincipal

Va de nuevo: La 32 del SNTE denuncia irregularidades de la SEV

  • Separación del cargo de 2 funcionarias en SEV; Además denuncian múltiples irregularidades

Xalapa-Enríquez, Ver., Julio 7 del 2025.- En conferencia de prensa, la sección 32 del SNTE, emitió un posicionamiento dirigido a la gobernadora Norma Rocío Nahle García, así como a Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública. 

Andrey Peralta Flores, Secretario de Operación Política de la Sección 32 del SNTE, expuso el sentir del magisterio, el cual se hizo de manera simultánea en todo el territorio estatal donde tienen presencia. 

Por lo anterior, señalaron que la Sección 32 del SNTE “no está aquí para pedir favores, está aquí para defender derechos. El respeto a la ley, a los trabajadores y a la organización sindical no es negociable”.

Exigen a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), la liberación inmediata de plazas y recursos docentes, el reconocimiento a promociones legítimas, el pago de seguros institucionales pendientes desde 2011, la regularización de los trabajadores con adscripción distinta a su centro laboral real, respeto a la legalidad en Educación Indígena, así como la separación inmediata de Neyra Arleth Bautista Mayorga y Nidia Carilú Nava Palomec de sus cargos.

Señalaron la falta de asignación de plazas docentes, pues miles de horas clase permanecen vacantes por jubilaciones, defunciones o ascensos, sin ser cubiertas.

Denunciaron las promociones negadas, por lo que cientos de trabajadores evaluados no acceden a sus ascensos, además de que la autoridad simula falta de plazas.

Dijeron que hay directores sin reconocimiento, por lo que más de 2,500 escuelas tienen directores comisionados sin derechos, ni pago acorde.

Denunciaron también la omisión en pagos y licencias; hay atrasos de hasta tres quincenas, de manera que las licencias no se cubren adecuadamente.

Existen irregularidades con USICAMM, como las fallas de la plataforma ya que impidió la participación a más de 800 trabajadores.

Los docentes denunciaron que la Educación Indigena está en crisis, pues hay contrataciones irregulares, persecución laboral y documentos apócrifos.

Hablaron del hostigamiento institucional que igual también prevalece, pues envían correos intimidatorios sobre declaraciones patrimoniales.

Denunciaron el incumplimiento del decreto presidencial, pues se ignora el decreto de movilidad laboral con criterios arbitrarios y sin inclusión sindical.

Están exigiendo la liberación inmediata de plazas y recursos docentes, reconocimiento a promociones legítimas, pago de seguros institucionales pendientes desde el 2021, regularización de los trabajadores con adscripción distinta a su centro laboral real, respeto a la legalidad en la Educación Indigena y la separación inmediata de Neyra Arleth Bautista Mayorga y Nidia Carilú Nava Palomec de sus cargos.

Exigieron una autoridad con visión, sensibilidad y voluntad de construir. “No más simulaciones. No más desprecio por la legalidad”. 

Finalmente, reiteraron que el SNTE es y seguirá siendo la voz legítima del magisterio. “¡Por la dignidad del magisterio veracruzano, exigimos justicia, soluciones y respeto ya!”.

Y DIOS ME HIZO MUJER (GIOCONDA BELLI)

Anterior

Autoriza Presidenta 2 mil 939 mdp para obras hospitalarias en Veracruz: Rocío Nahle

Siguiente

Te puede interesar

Más en Estatal