PrincipalRegional

Rellenos sanitarios regionales solución para el tema “crítico” de basura: Sedema

Orizaba, Ver.- Con varios rellenos sanitarios en el estado cerca de su límite de capacidad, la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) impulsa la creación de rellenos sanitarios regionales como estrategia clave para evitar un colapso en el manejo de residuos, aseguró Luz Mariela Zaleta Mendoza, titular de la dependencia, quien advirtió que el problema es urgente y requiere acción inmediata.


Entrevistada en su vista a Orizaba, Zaleta Mendoza reconoció que la disposición final de basura es un desafío global, pero en Veracruz la situación es crítica. “Muchos municipios ya no tienen espacio ni para un alfiler”, alertó.


Dijo que actualmente, la SEDEMA tiene un mapeo de todos los tiraderos, tanto legales, ilegales y clausurados, pero algunos de los centros de transferencia construidos en administraciones pasadas no funcionan correctamente, agravando el problema.


Reconoció que ejemplo de ello es el relleno sanitario de la zona de las Altas Montañas, que aún opera pero en unos años alcanzará su máxima capacidad. “Si no actuamos ahora, el colapso será inevitable”, afirmó.


Dijo que como estrategia plantean que varios municipios compartan rellenos sanitarios, optimizando costos y espacio. “No es sostenible que cada ayuntamiento tenga su propio basurero; debemos unir esfuerzos”, explicó la secretaria.


Expuso que en la administración anterior se construyeron alrededor de 10 centros, algunos operativos, como el de Minatitlán, que incluye una planta de compostaje, pero otros están en proceso de entrega.


La funcionaria pidió a los ayuntamientos regularizar sus sitios de disposición final y acercarse a la SEDEMA para evaluar terrenos aptos para la instalación de estos rellenos regionales. “Si clausuramos rellenos ilegales sin alternativa, el problema se traslada a la ciudadanía. No podemos esperar a que los rellenos lleguen al límite; hay que trabajar desde hoy”, concluyó.

Actividad humana causa 90% de incendios forestales: Conafor

Anterior

Analizan diputadas propuesta a favor de la comunidad de la diversidad sexual

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal