PrincipalRegional

Clausura parcial a TYASA fue por incumplimientos

Ixtaczoquitlán, Ver.- La clausura impuesta a la empresa Talleres y Aceros S.A. de C.V. (TYASA), por parte de autoridades municipales obedece a incumplimientos en los permiso de las obras de ampliación, aseguró el alcalde de Ixtaczoquitlán Nahúm Álvarez Pellico.


En entrevista enfatizó que la medida responde a incumplimientos normativos y no a decisiones arbitrarias, subrayando la importancia de que todas las empresas cumplan con la ley “al pie de la letra”.


El alcalde reveló que este lunes mantendrá una reunión con representantes de TYASA para discutir los detalles específicos de los incumplimientos, prometiendo transparentar la información posteriormente. “Mañana les daré datos precisos”.


De igual forma, dijo que en el tema de las empresas instaladas en el parque industrial su administración prioriza el diálogo; “De mi parte siempre ha estado el diálogo primero… el único beneficiado debe ser el municipio”.


Adelantó que el caso de la clausura de TYASA estaría relacionado con falta de licencias de construcción, permisos de protección civil o cambios de uso de suelo, temas recurrentes en las revisiones a industrias locales. Recordó que, días atrás, TYASA recibió sellos de clausura parcial basados en el artículo 96 de la Ley de Desarrollo Urbano de Veracruz, que contempla sanciones como multas o incluso prisión por violaciones .


El munícipe aclaró que el apercibimiento a TYASA no es un caso aislado, pues se tienen otras empresas que constantemente son apercibidas, mencionando al Ingenio El Carmen, sancionado anteriormente por carecer de licencias y permisos de protección civil, e incluso haber recurrido a amparos legales. “Hemos apercibido a todas las empresas… es necesario recordarles los lineamientos”, recalcó, insistiendo en que el objetivo es regularizar, no multar.


Resaltó la importancia de que las industrias mantengan al día sus dictámenes de protección civil, un área que calificó como :prioritaria” para evitar riesgos. “Muchos no lo entienden, pero para nosotros es vital”, afirmó, señalando que Desarrollo Urbano y otras áreas municipales supervisan activamente estos requerimientos.


Pese a las sanciones, el alcalde destacó la buena relación con el sector industrial y reconoció el papel de TYASA en la generación de empleos. Sin embargo, dejó claro que “no se puede construir como en un castillo de arena”, enfatizando que el crecimiento económico debe ir de la mano con el ordenamiento territorial y la seguridad jurídica.


Mientras la planta de TYASA continúa operando con normalidad en sus áreas no clausuradas , la administración municipal espera resolver el conflicto mediante la reunión programada.

Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana separa del cargo a policías

Anterior

Orienta IMSS Veracruz Sur sobre diagnóstico y tratamiento de colitis nerviosa

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal