Zongolica, Ver.- Mientras la diputada local Dulce María Hernández Tepole insiste en que las quejas por la falta de médicos en la sierra de Zongolica son “minimizadas” y provienen de “algunas personas”, comunidades indígenas como Cuahuixtlahuac llevan más de siete meses sin atención médica en sus clínicas rurales, agravando la precaria situación económica de familias que deben trasladarse a otros municipios para recibir servicios básicos de salud.
Benjamín Sánchez de la Cruz, subagente municipal de Cuahuixtlahuac, respondió con indignación a las declaraciones de la legisladora: “Para conocimiento de la diputada, no somos unas cuantas personas. Somos comunidades completas las que sufrimos una crisis gra
Detalló que al menos cinco clínicas en Zongolica operan sin médicos asignados, dejando a más de mil 400 pacientes en el abandono, incluyendo niños, mujeres embarazadas y adultos mayores .
El representante denunció que, pese a los reconocimientos oficiales como pueblos indígenas, sus derechos han sido ignorados; “¿De qué sirven los discursos si no hay soluciones? Necesitamos doctores, no camionetas sin médicos”.
Dijo que los programas como “Salud Casa por Casa” y las “camionetitas de la salud, que la diputada destacó como avances, no ofrecen soluciones.
Y es que la ausencia de médicos en Cuahuixtlahuac desde diciembre de 2024 ha forzado a las familias a gastar en traslados a clínicas distantes, un lujo imposible para muchas que dependen de jornales agrícolas. “La diputada pide paciencia, pero ¿cómo tenerla cuando llevamos siete meses de abandono?”, cuestionó Sánchez .
Además, el hospital regional del IMSS-Bienestar en Zongolica también enfrenta carencias de especialistas, poniendo en riesgo vidas .
Fue el pasado fin de semana que Hernández Tepole defendió la gestión gubernamental mencionando que el problema es la negativa de médicos de trabajar en zonas indígenas por barreras lingüísticas (náhuatl) y condiciones geográficas, sin embargo, los pobladores rechazan estas explicaciones: “Si el gobierno puede gastar en otras cosas, ¿por qué no en nuestra salud?”, exigió María Hernández, madre de familia .
Ante la falta de respuestas, las comunidades han fijado un ultimátum, pues aseguran que si no hay solución esta semana, iniciarán bloqueos carreteros y tomarán el hospital IMSS-Bienestar en incluso algunas carreteras.