Orizaba, Ver.- En busca de rescatar el cine realizado en Orizaba, al ser la ciudad una de las pioneras en la producción cinematográfica de México, con películas filmadas entre 1923 y 1927 el Instituto Cinematográfico de Orizaba (ICO) busca realizar un largometraje conmemorativo por el centenario del cine en la ciudad, que incluirá una campaña de financiamiento colectivo para involucrar a la sociedad.
En entrevista René López Robledo, director del ICO, dijo que en los últimos años, se ha impulsado el resurgimiento del cine local con cortometrajes y mediometrajes que han obtenido reconocimiento internacional, incluyendo un premio en Los Ángeles, California, en 2023, sin embargo, se busca producir una película de largometraje que celebre los 100 años de historia cinematográfica orizabeña.
Detalló que actualmente, el proyecto se encuentra en fase de preproducción, pero el instituto busca el apoyo de la comunidad para hacerlo realidad, lanzando en próximamente una campaña de crowdfunding, en la que cualquier persona podrá contribuir con donaciones desde 10 hasta 10 mil pesos, convirtiéndose en parte activa de esta celebración histórica. “Queremos que la gente no solo apoye económicamente, sino que se sienta parte del proyecto. Esto es patrimonio de Orizaba”, destacó.
Detalló que las aportaciones serán deducibles de impuestos, ya que el instituto cuenta con donataria autorizada.
Agregó que el objetivo va más allá de un solo largometraje, pues se busca convertir a Orizaba en un polo cinematográfico, donde actores, técnicos, guionistas y demás profesionales puedan desarrollarse y vivir de su trabajo. “Buscamos crear lo que podría ser el Hollywood mexicano, aprovechando nuestra riqueza histórica y cultural”.
Expuso que esta visión ya ha captado el interés de otras productoras del país, que ven en Orizaba un potencial referente del cine nacional y latinoamericano, con su ubicación geográfica, paisajes y herencia cultural, lo que la podría posicionar como un nuevo destino para la industria fílmica.
Finalmente dijo que el ICO invita a la población, empresarios e inversionistas a sumarse a este proyecto, que no solo conmemora un siglo de cine, sino que podría sentar las bases de una industria sostenible en la región.
Orizaba, Ver.- En busca de rescatar el cine realizado en Orizaba, al ser la ciudad una de las pioneras en la producción cinematográfica de México, con películas filmadas entre 1923 y 1927 el Instituto Cinematográfico de Orizaba (ICO) busca realizar un largometraje conmemorativo por el centenario del cine en la ciudad, que incluirá una campaña de financiamiento colectivo para involucrar a la sociedad.
En entrevista René López Robledo, director del ICO, dijo que en los últimos años, se ha impulsado el resurgimiento del cine local con cortometrajes y mediometrajes que han obtenido reconocimiento internacional, incluyendo un premio en Los Ángeles, California, en 2023, sin embargo, se busca producir una película de largometraje que celebre los 100 años de historia cinematográfica orizabeña.
Detalló que actualmente, el proyecto se encuentra en fase de preproducción, pero el instituto busca el apoyo de la comunidad para hacerlo realidad, lanzando en próximamente una campaña de crowdfunding, en la que cualquier persona podrá contribuir con donaciones desde 10 hasta 10 mil pesos, convirtiéndose en parte activa de esta celebración histórica. “Queremos que la gente no solo apoye económicamente, sino que se sienta parte del proyecto. Esto es patrimonio de Orizaba”, destacó.
Detalló que las aportaciones serán deducibles de impuestos, ya que el instituto cuenta con donataria autorizada.
Agregó que el objetivo va más allá de un solo largometraje, pues se busca convertir a Orizaba en un polo cinematográfico, donde actores, técnicos, guionistas y demás profesionales puedan desarrollarse y vivir de su trabajo. “Buscamos crear lo que podría ser el Hollywood mexicano, aprovechando nuestra riqueza histórica y cultural”.
Expuso que esta visión ya ha captado el interés de otras productoras del país, que ven en Orizaba un potencial referente del cine nacional y latinoamericano, con su ubicación geográfica, paisajes y herencia cultural, lo que la podría posicionar como un nuevo destino para la industria fílmica.
Finalmente dijo que el ICO invita a la población, empresarios e inversionistas a sumarse a este proyecto, que no solo conmemora un siglo de cine, sino que podría sentar las bases de una industria sostenible en la región.