PrincipalRegional

Usuarios denuncian cobros abusivos en taxis de Orizaba

*Tras manifestaciones ahora aumentaron sus tarifas “mínimas”

Orizaba, Ver.- Usuarios del servicio de taxi en Orizaba han manifestado su inconformidad ante los incrementos desproporcionados en las tarifas, ya que, pese a que las tarifas oficiales publicadas en la Gaceta Oficial establecen un costo de 33 pesos para el primer cuadro de la ciudad y 38 para el segundo, muchos taxistas, han elevado los precios sin justificación.


Y es que luego de la manifestación que realizaran en la ciudad sumándose a la de Xalapa y otros puntos del estado, donde antes cobraban 50, ahora exigen 70 pesos y en viajes que costaban 80, ahora piden hasta 100 o 120 pesos.


Un taxista argumentó recientemente que, para un recorrido de 2.5 kilómetros, desde los Arcos en limites con Río Blanco hasta el Palacio de Hierro en pleno centro de Orizaba, el costo mínimo debía ser de 45 debido al alto precio de la gasolina, sin embargo, un cálculo detallado revela que el consumo de combustible de un automóvil promedio seria de 0.07 litros por km, lo que equivale a 0.175 litros para ese trayecto, con un costo real de apenas 4.2 pesos considerando que el precio por litro es de 24 pesos, por lo que si cobra 45 su utilidad neta sería de 40.8 pesos por un viaje corto.


En situaciones similares de los Arcos de Río Blanco a Plaza Valle Orizaba el costo en gasolina sería de 9.2 pesos, pero taxistas cobran hasta 90 pesos.


Loos usuarios lamentaron que en comparación en la Ciudad de México, la tarifa inicial es de 8.74 pesos, más 4 por kilómetro recorrido y aplicando este esquema al mismo trayecto (2.5 km), el costo sería de aproximadamente 20 pesos, menos de la mitad de lo que piden en Orizaba.


Otra de las situaciones que denunciaron los usuarios es que mientras que en rutas como Orizaba–La Perla, los taxis colectivos cobran 15 pesos por persona, un total de 60 pesos si van cuatro pasajeros, dentro de la ciudad algunos taxistas piden 80 por distancias menores, lo que genera más inconformidad.


Ante esta situación, los orizabeños exigen que las autoridades intervengan para evitar cobros abusivos y que se establezca una tarifa cordial, considerando distancias reales y ajustes por kilómetro adicional, tal como ocurre en otras ciudades. “No es justo que por un viaje corto nos quieran cobrar como si fuéramos a otro municipio”, comentó un usuario afectado.

Efeméride: Natalicio de Guy de Maupassant

Anterior

Comerciantes del Mercado Zapata en crisis por bajas ventas

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal