Orizaba, Ver.- Integrantes de la Asociación Civil Unión Democrática de Jubilados y Pensionados de Veracruz (UDEJUPEV), demandó a la gobernadora Rocío Nahle García que reevalúe el destino del edificio del antiguo Hospital de Salud Mental “Dr. Víctor M. Concha Vásquez”, tras señalar que el proyecto presentado por el alcalde Juan Manuel Diez prioriza intereses comerciales sobre un modelo social probado, como el de la Estancia Garnica del Instituto de Pensiones del Estado (IPE).
Y es que el edificio, ubicado en el Barrio La Concordia y protegido por el INAH por su valor histórico, sería concedido en comodato al Ayuntamiento de Orizaba para convertirlo en una estancia para adultos mayores, decisión anunciada por Nahle el pasado 6 de agosto, sin embargo la UDEJUPEV insiste en que el espacio en poder del IMSS-Bienestar para replicar el Modelo Garnica, un centro de atención integral para pensionados, trabajadores activos del IPE y sus familias en la región de las Altas Montañas.
Jesús Arenzano, integrante de la asociación, aseguró que el proyecto municipal carece de alcance regional, “El alcalde busca negocios, no un fin social. Nosotros proponemos atender a más de 27 m derechohabientes y sus familias de al menos 20 municipios, desde Córdoba hasta Coscomatepec”.
Arenzano agregó que mientras el Ayuntamiento planea una plaza o centro comercial local para adultos mayores orizabeños, el Modelo Garnica, implementado en Xalapa, ofrece servicios médicos, recreativos y educativos a una población más amplia, incluyendo terapia física y talleres ocupacionales.
Destacaron que la propuesta de la UDEJUPEV beneficiaría incluso a familiares de afiliados, con un radio de atención de una hora de traslado desde municipios como Fortín, Nogales o Maltrata.
El ex hospital, inaugurado en 1897, es parte del conjunto arquitectónico del Oratorio de San Felipe Neri y data del siglo XVIII, fue catalogado como monumento histórico en 1985, por lo que el INAH ha subrayado que cualquier intervención debe preservar su estructura original, lo que añade complejidad a su rehabilitación .
Finalmente los integrantes de la UDEJUPEV urgieron a la gobernadora Rocío Nahle priorizar el enfoque social y regional del IPE, alegando que el proyecto municipal excluye a miles de potenciales beneficiarios.