PrincipalRegional

Cambio climático altera los ciclos naturales del Pico de Orizaba

Orizaba, Ver. – El cambio climático está transformando drásticamente el ecosistema del Pico de Orizaba, donde los patrones meteorológicos tradicionales han sufrido alteraciones preocupantes, de acuerdo con el ambientalista Martín Moreno Rojas, el aumento de más de dos grados centígrados en la temperatura está generando cambios irreversibles en la montaña más alta de México.


El también gerente de Villas Pico de Orizaba quien desde hace 28 años trabaja en proyectos de conservación de la zona, uno de los fenómenos más notables es el desplazamiento de los ciclos de lluvia, pues históricamente diciembre se caracterizaba por ser un mes frío y seco, ahora se registran precipitaciones atípicas durante este periodo.


Expuso que esta modificación en los patrones climáticos ha propiciado la proliferación de hongos y la expansión del barrenador descortezador, una plaga que amenaza especies forestales como el pino Hartweggi.


Agregó que a más de 4 mil metros de altura, donde antes predominaban la nieve y el granizo y ahora se observan lluvias intensas similares a las de zonas tropicales, incluso los hongos comestibles, que formaban parte de la biodiversidad local, se han convertido en un riesgo potencial de infestación para el ecosistema.


Moreno Rojas, aseguró que la pérdida acelerada de masa forestal está reduciendo la capacidad de absorción del suelo, lo que incrementa el riesgo de deslaves e inundaciones. “La naturaleza es sabia, no tenemos que modificarla, sino ayudarla a recuperarse. Si no actuamos, veremos más desastres”.


Expuso que, en el ámbito sanitario, aunque el mosquito Aedes aegypti -transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya- no se ha establecido en la zona, se ha registrado un aumento significativo en la población de moscas y otros insectos que pueden funcionar como vectores de enfermedades.


Ante esta situación, dijo las acciones prioritarias se encuentran proyectos de reforestación estratégica, control de plagas forestales y sistemas de captación de agua. “El reto ya no es volver atrás, sino evitar que el Pico de Orizaba se convierta en un paisaje devastado”, concluyó Moreno Rojas.

Vecinos temen que se presenten más socavones en Centro Histórico de Orizaba

Anterior

Paro laboral de empleados de limpieza del IMSS-Bienestar en Río Blanco

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal