SoledadAtzompa, Ver. – Padres de familia de tres comunidades indígenas de la zona montañosa de Veracruz se manifestaron esta mañana frente a la Jefatura de Sector 04 Ciudad Mendoza para exigir el inmediato envío de docentes que garanticen la educación completa de sus hijos, una problemática que arrastran desde la pandemia de COVID-19.
La protesta surge por la crítica falta de maestros en dos escuelas primarias del municipio de Soledad Atzompa y un preescolar en Atlahuilco en donde buscan un maestro para la Primaria Bilingüe Cuauhtémoc en la comunidad de Huitzila, un maestro para la Primaria Venustiano Carranza en Atexcalco y dos docentes para el Preescolar Emiliano Zapata en San Miguel Acultzinapa, Atlahuilco.
La situación más urgente se vive en el preescolar de Atlahuilco. Alejandro Coxcahua, padre de familia, explicó que el ciclo pasado tres maestros atendían a los 65 alumnos. Sin embargo, con el inicio del nuevo ciclo escolar, se les informó que dos docentes fueron reasignados, dejando a la directora como la única responsable de los tres grupos. “Lo consideramos imposible ante la cantidad de alumnos a atender”, afirmó.
Por su parte, Ricardo López Antonio, de la comunidad de Huitzila, denunció un patrón de abandono constante: “Cada año la situación es la misma. Envían a un maestro de manera momentánea para cubrir un grado y posteriormente lo quitan”. Esta misma inestabilidad educativa la padecen los alumnos de la primaria en Atexcalco.
Los manifestantes señalaron que, desde la pandemia, los menores no han recibido una educación continua y completa debido a la recurrente falta de profesores. Cansados de las promesas no cumplidas, decidieron elevar su protesta directamente a las autoridades educativas regionales.
A través de un pliego petitorio, los padres de familia hicieron un llamado urgente a la gobernadora Rocío Nahle García y a la secretaria de Educación, Claudia Tello, para que atiendan su petición y designen a maestros de base en las escuelas, garantizando así el derecho constitucional a la educación de los niños.
Advirtieron que de no recibir una respuesta favorable en el transcurso del día , en acuerdo con el presidente municipal y los pobladores de la zona serrana, tomarán “otras medidas más drásticas” para ser escuchados.