*La medida de la Sefiplan, que obliga a los titulares a realizar personalmente los tramites
Orizaba, Ver.- La decisión de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) de prohibir el uso de la Carta Poder para realizar trámites vehiculares generó fuertes protestas por parte de gestores este lunes en las oficinas de Hacienda del Estado en Orizaba.
La medida, que ya fue implementada y reflejada en la desaparición del formato de la página oficial, establece que solo el titular de un vehículo puede acudir personalmente a realizar el proceso de emplacamiento, excluyendo a gestores, familiares o cualquier tercero.
La reacción no se hizo esperar, por lo que un grupo de gestores se presentó para manifestar su inconformidad y amenazó con realizar un plantón frente a las instalaciones, situación que se tornó tensa al interior de la dependencia, donde la jefa de la oficina de orizaba, Rosario Villegas Miranda, ordenó que los usuarios inconformes fueran sacados y posteriormente cerró las oficinas públicas cerca de una hora.
En entrevista, uno de los gestores afectados explicó el profundo impacto de la medida: “Más de 45 gestores somos afectados. Muchos profesionistas, comerciantes… no tienen tiempo y recurrían a nosotros para hacerles el trámite”. Subrayó que su trabajo dependía de presentar una carta poder y los documentos originales del propietario, un proceso ahora invalidado.
Dijo que la medida no solo impacta a los gestores, sino también a la ciudadanía. “La gente no puede venir porque hay muchos trabajadores que no tienen tiempo para hacerlo”, explicó el gestor, destacando que el horario de oficina de 8:00 a 15:00 horas dificulta que muchas personas con empleos formales puedan acudir personalmente. También afecta directamente a personas con problemas de salud o movilidad que dependían de este servicio.
Dijo que los gestores están buscando dialogar con el secretario de Finanzas y con la encargada de normatividad, una funcionaria llamada María, para llegar a un acuerdo. Su estrategia es presentar oficios oficiales para que se les permita volver a operar. “Ahorita estamos buscando que nos acepten… pacíficamente… y llegar a un acuerdo”, afirmaron.
Y es que hasta el momento, la Sefiplan no ha emitido ningún comunicado oficial para aclarar si la medida es permanente o si contempla excepciones para casos específicos, dejando en la incertidumbre a los gestores y a los ciudadanos que requieren de sus servicios. La protesta y la búsqueda de negociación continúan.