*Colegio de Arquitectos lanza “Observatorio Arquitectónico”
Orizaba, Ver.- Edificios emblemáticos de los siglos XIX y XX en Córdoba, Orizaba y la región de las Altas Montañas se están perdiendo porque sus propietarios, por desconocimiento de su valor histórico y ante presiones económicas, los venden o permiten su modificación indiscriminada, alertó Luis Manuel Jiménez Madera, coordinador de la recién creada Comisión de Patrimonio Arquitectónico del Colegio de Arquitectos del Estado de Veracruz, Córdoba y Orizaba A.C. (CAEVCO).
Durante la presentación oficial de esta comisión, el maestro en Historia de la Arquitectura explicó que el patrimonio del siglo XX es particularmente vulnerable porque, a diferencia de una iglesia barroca cuyo valor es ampliamente reconocido, la sociedad aún no termina de entender la importancia de edificios que “hemos visto toda la vida”. “La falta de interés es un producto del desconocimiento. Nos enfrentamos a que hay que tratar con los propietarios, que tienen que estar de acuerdo y conscientes de lo que implica preservar un inmueble”.
Detalló que la estrategia principal de la comisión tiene dos ejes: la elaboración de un catálogo patrimonial para registrar inmuebles valiosos del siglo XX y un programa llamado “Observatorio Arquitectónico”.
Este último consiste en que los colegios de arquitectos presentarán candidaturas de edificios relevantes a un comité de especialistas nacionales, incluyendo a la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Las obras seleccionadas recibirán la colocación de una placa de identificación, lo que conlleva el compromiso del colegio de vigilar por su conservación. “Ayudaremos al propietario a que, cuando tenga que hacer obras, sea canalizado con la persona indicada para que se conserven los valores del edificio. No somos una autoridad que va a regañar, sino a apoyar”, aclaró el arquitecto.
Entre los inmuebles susceptibles de recibir este reconocimiento en la región se encuentran el Sindicato de Ferrocarrileros de Orizaba, el edificio que albergó a los trabajadores de la fábrica de Río Blanco (ahora ocupado por el ayuntamiento) y la ex Fábrica de Puros del Buen Tono en Córdoba.
Finalmente dijo que la comisión buscará trabajar de manera coordinada con los municipios para ofrecer apoyo a los propietarios de estos inmuebles, con el objetivo final de preservar la identidad histórica de las ciudades y potenciar su atractivo cultural y turístico.