Orizaba, Ver.- Organismos civiles han puesto sobre la mesa la necesidad de expandir el programa de transporte gratuito llamado “UVER-DIF” (tipo Uber), que el DIF municipal ofrece a la comunidad con discapacidad, un servicio que actualmente presenta una cobertura geográfica limitada.
Isabel Oyuki Nieto Zárate, al frente del Club Trota Mundos, destacó que, si bien el proyecto, gestionado desde octubre del año pasado, representa un avance significativo, su alcance se ve reducido al estar confinado a ciertas zonas del municipio. “La accesibilidad debe ser un derecho garantizado, no un privilegio restringido por ubicación”, afirmó la líder social.
Nieto Zárate enfatizó que en la visión de un ayuntamiento verdaderamente inclusivo, uno de los objetivos centrales de su organización, descansa en pilares como la sensibilización ciudadana y la empatía, sin embargo reconoció que, aunque este sector de la población ha enfrentado
históricamente el olvido, los esfuerzos de casi una década comienzan a visualizar resultados tangibles.
Con miras a la próxima administración, externó su expectativa de que las acciones a favor de las personas con discapacidad no solo se mantengan, sino que se potencien. “La inclusión no es una meta, sino un proceso continuo que demanda el compromiso conjunto de las instituciones y la ciudadanía”, concluyó.