EstatalPrincipal

Reformas dejan a 40 mil trabajadores Portuarios en la incertidumbre

Orizaba, Ver.- Más de 40 mil trabajadores portuarios en México han sido obligados a ser dados de baja de su sindicato y subcontratarse con empresas privadas que los explotan, negándoles acceso a seguridad social, Infonavit y prestaciones de ley, denunció León Jaime Torres de Luna, secretario general del Sindicato de Trabajadores Portuarios y sus Ramales en General del Estado de Veracruz.


En entrevista, Torres de Luna explicó que la requisa de 1991 exige que todos los trabajadores estén formalmente representados por una empresa para el pago de impuestos y prestaciones, sin embargo, esta disposición choca frontalmente con la naturaleza del trabajo en los puertos, que es eventual por definición. “Los barcos entran de vez en cuando al mes, una vez, dos veces al mes; entre semana hay trabajo una semana, dos semanas no hay. Por eso se le llama trabajadores eventuales”, detalló el líder sindical.


Agregó que se contaban con al menos 40 mil trabajadores en todos los puertos “y los tuvimos que dar de baja porque eran trabajadores eventuales y la reforma no contempla esta realidad”.


El sindicalista afirmó que, aunque el trabajo sigue siendo realizado por los mismos trabajadores, ahora es a través de empresas privadas que surgieron con la privatización de los puertos en 1991. Estas empresas, acusó, se aprovechan de la situación para no otorgar los derechos laborales que marca la ley. “Las empresas no les dan todos los derechos que les corresponden a los trabajadores. No tienen seguro social, no les dan Infonavit; como son eventuales, por eso los explotan”, declaró Torres de Luna.


Además, relató que el acceso a los puertos para realizar inspecciones o notificaciones se ha vuelto casi imposible debido al control que ejercen estas empresas privadas. “Yo he ido inclusive con el actuario de la Secretaría de Trabajo y no nos han dejado entrar ni a dejar alguna notificación, porque son empresas privadas. Entonces no podíamos hacer nada”.


Torres de Luna señaló que recientemente se ha abierto una nueva vía de diálogo desde que la administración de los puertos pasó a manos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar). “Hasta apenas ahorita actualmente… ya nos están dando la prioridad de empezar a entrar a ver a empresas portuarias, ya nos están empezando a recibir. Hemos tenido pláticas, ya nos han acercado con empresas que van a concursar para que nos den los trabajos que se den en los puertos”.


A pesar de este avance, el líder portuario recalcó que el camino por recorrer es largo. El objetivo principal ahora es comenzar a negociar directamente con las empresas para poder sindicalizar a los trabajadores y asegurar que reciban un trato digno y todos sus derechos. “Todavía no hemos tenido una entrevista con algún puerto… Apenas vamos a empezar nosotros a empezar a negociar con las empresas para empezar a sindicalizar a los trabajadores portuarios”, afirmó.


Es de recordar que fue en 1991, en el Puerto de Veracruz, cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari ordenó la requisa de los muelles y la privatización de las operaciones portuarias, despojando a cientos de trabajadores sindicalizados de sus empleos y patrimonio.

Doble discurso e impunidad lastiman al SME tras 15 años de conflicto

Anterior

EU declara Día Nacional en honor a Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”

Siguiente

Te puede interesar

Más en Estatal