Orizaba, Ver.– El deterioro de las carreteras del país no es casualidad, sino consecuencia directa del abandono federal que se arrastra desde hace dos administraciones, advirtió David Estévez Gamboa, presidente de la Asociación Nacional de Autotransportes de Carga (Antac).
En entrevista el representante del sector transportista señaló que cada año se reducen los recursos destinados al mantenimiento de las vías, lo que ha dejado a millones de usuarios enfrentando caminos inseguros, baches, derrumbes y obras inconclusas. “Desde que concluyó el gobierno del PRI con Enrique Peña Nieto, la inversión en infraestructura carretera se vino abajo. Durante el sexenio de López Obrador y en el actual, la situación no ha cambiado: las carreteras están totalmente abandonadas”, afirmó.
Estévez Gamboa puso como ejemplo la prolongada reparación del puente de Metlac, que tardó más de dos años, y los retrasos en las Cumbres de Maltrata, donde la falta de atención provocó pérdidas económicas y numerosos accidentes.
El líder de la Antac criticó además los procesos de licitación federal, que aseguró carecen de criterios técnicos sólidos y privilegian a empresas sin la capacidad ni la experiencia necesarias. “No se busca calidad ni eficiencia, sino propuestas más sencillas. El resultado son obras lentas, mal ejecutadas y sin seguimiento técnico”, denunció.
Finalmente dijo que, aunque el Gobierno Federal ha anunciado 35 mil millones de pesos para infraestructura carretera y un supuesto incremento presupuestal hacia 2027, los recursos no se ven reflejados en la realidad, por lo que llamó a retomar una política seria de mantenimiento y desarrollo carretero. “Dicen que hay más dinero, pero los caminos cuentan otra historia: el deterioro es evidente y la inversión simplemente no llega”.






















