+ Garantizan la certeza jurídica de su patrimonio
Zongolica, Ver.- En un hecho histórico para una de las regiones con mayor marginación de Veracruz, 150 familias de escasos recursos de la Sierra de Zongolica recibieron este miércoles sus escrituras, documento que por primera vez les otorga certeza jurídica sobre sus terrenos y viviendas tras décadas de informalidad patrimonial.
La entrega, celebrada en el salón “Ray Pérez y Soto”, benefició a habitantes de comunidades indígenas y rurales como Dos Caminos, Tlacuitlapa Grande, Tonalixco Grande, Ixcohuapa, Cuauhtilica y Tepetitlanapa, asentadas en la zona serrana donde gran parte de la población vive en condiciones de pobreza y ha carecido de acceso a trámites legales básicos.
En representación de la Notaría Pública 3 de Tehuipango, la licenciada Aracely Cruz González destacó la importancia de acercar estos servicios a una región históricamente olvidada. “Nuestra labor ha sido llevar la asesoría notarial a las comunidades más lejanas de la sierra, donde la población, en su mayoría indígena y de escasos recursos, no tenía la posibilidad de regularizar su situación patrimonial”, afirmó.
La fedataria detalló que se ha logrado apoyar a aproximadamente 250 familias, con 150 escrituras entregadas y 70 más en proceso en el Registro Público de la Propiedad. “Estamos hablando de personas que por generaciones han vivido en estos terrenos sin documentos que avalaran su propiedad, lo que las mantenía en situación de vulnerabilidad jurídica”, explicó.
El alcalde Wenceslao Cosme reconoció el esfuerzo conjunto entre el ayuntamiento, el diputado Paul Martínez Marie y el Departamento de Catastro Municipal para hacer posible lo que calificó como “un acto de justicia social para las familias más humildes de nuestra sierra”.
Al evento asistieron también la diputada Dulce María Hernández Tepole, la exdiputada Perla Romero Rodríguez y miembros del cabildo, en una ceremonia que representa un avance significativo en la inclusión jurídica de comunidades tradicionalmente excluidas de los procesos de formalización patrimonial que brinda a cientos de familias indígenas y campesinas la posibilidad de acceder a mejores condiciones de vida.





















