Nace Carlos Fuentes Macías en 1928 en Panamá.
Carlos Fuentes fue un destacado autor mexicano, conocido por sus contribuciones significativas a la literatura del siglo XX. Nacido el 11 de noviembre de 1928 en la Ciudad de México, Fuentes destacó por su habilidad para explorar las complejidades de la identidad mexicana y la cultura latinoamericana.
Las Obras Más Importantes
Entre las obras más significativas de Carlos Fuentes se encuentran novelas como ‘La muerte de Artemio Cruz’ y ‘La frontera de cristal’. Estas obras no solo reflejan la historia y los conflictos sociales de México, sino que también incorporan un estilo narrativo innovador. Fuentes utilizó múltiples perspectivas y técnicas literarias que desafiaron las convenciones de la narrativa de su época.
Legado y Reconocimientos
A lo largo de su vida, Carlos Fuentes recibió numerosos premios y reconocimientos, incluidos el Premio Miguel de Cervantes y el Premio Nacional de Literatura. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en el impacto que tuvo en las generaciones posteriores de escritores. Fuentes falleció el 15 de mayo de 2012, pero su influencia en la literatura continúa siendo profunda y relevante.
Nace Fiodor Mikhaïlovitch Dostoïevski en Moscu en 1821.
Fiódor Dostoyevski, uno de los más grandes novelistas de la literatura rusa, nació el 11 de noviembre de 1821 en Moscú. A lo largo de su vida, Dostoyevski dejó una marca indeleble en la literatura mundial, explorando temas profundos como la moralidad, la existencia y la psicología humana.
Su carrera literaria
La obra de Dostoyevski abarca una serie de novelas, ensayos y relatos cortos. Algunas de sus obras más reconocidas incluyen ‘Crimen y castigo’, ‘El idiota’ y ‘Los hermanos Karamazov’. En estas obras, Dostoyevski profundiza en la naturaleza humana y los dilemas éticos, presentando personajes complejos atrapados en tormentos psicológicos y morales.
Impacto y legado
Dostoyevski no solo fue un innovador en la narrativa, sino que también influyó en muchos escritores y pensadores posteriores. Su estilo introspectivo y su habilidad para desnudarse ante los conflictos internos de la humanidad han resonado a través de las generaciones. En resumen, Fiódor Dostoyevski es una figura fundamental no solo en la literatura rusa, sino también en el canon literario universal, su legado continúa inspirando a escritores y lectores alrededor del mundo.





















