Sor Juana Inés de la Cruz, nacida en 1648 en San Miguel Nepantla, es reconocida como una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana. Desde joven mostró un excepcional talento para el conocimiento, aprendiendo a leer y escribir a los tres años. Su vida estuvo marcada por una profunda búsqueda de sabiduría y un deseo de expresar su pensamiento a través de la poesía y la prosa.
Su contribución literaria
Sor Juana se destacó por su obra literaria que abarcó desde el teatro hasta la poesía. Su poema más famoso, “Inundación castálida”, demuestra su habilidad para jugar con la palabra y la forma, utilizando su pluma para defender los derechos de las mujeres a la educación y el conocimiento. Su enfoque en la igualdad y el acceso al saber resuena hoy más que nunca.
Legado y reconocimiento
A pesar de los desafíos que enfrentó debido a su posición como mujer en una sociedad patriarcal, Sor Juana Inés de la Cruz dejó un legado invaluable. En el siglo XX, su obra fue redescubierta e incluso se le considera precursora del feminismo en América Latina. Su vida y oposición a las limitaciones impuestas a las mujeres continúan inspirando a nuevas generaciones a luchar por la igualdad y la educación.





















