*Participan delegaciones de 14 estados y seis países
Coscomatepec, Ver.- Con la presencia de delegaciones provenientes de 14 estados de la República y seis países invitados, inició este viernes la quinta edición del Festival Nacional de Máscaras Danzantes (FENAMAD), considerado uno de los encuentros culturales más importantes del país en torno a las tradiciones dancísticas con máscara.
El festival comenzó con las tradicionales calendas, que reunieron a miles de visitantes en el primer día de actividades y dieron paso a un ambiente festivo en el centro histórico del Pueblo Mágico, de acuerdo con el director general del FENAMAD, Manuel Álvarez Sánchez, la ocupación hotelera alcanzó el 100 por ciento, incluyendo hospedajes en municipios cercanos, debido a la llegada de danzantes, músicos, artistas y turistas nacionales e internacionales.
Durante los tres días del encuentro participarán grupos de Colombia, Japón, Costa Rica, España, Puerto Rico y Perú, además de más de 40 tradiciones mexicanas de danzas con máscara.
En total, la edición 2025 reúne a más de mil 500 danzantes, 300 músicos tradicionales y alrededor de 80 maestros mascareros, quienes compartirán su trabajo mediante talleres gratuitos de máscaras, alebrijes, cartonería y venta de arte popular.
Álvarez Sánchez destacó que desde el jueves comenzaron a recibirse delegaciones para actividades académicas y artísticas previas a la inauguración, en un encuentro que, estimó, atraerá a más de 50 mil visitantes a la región de las Altas Montañas.
El corte del listón se realizó al mediodía en la plazuela Miguel Hidalgo. Participaron organizadores, empresarios, académicos, maestros mascareros y representantes de las delegaciones asistentes.
El director del festival agradeció el respaldo económico y logístico de empresarios veracruzanos, así como el apoyo de Banco Azteca y Grupo Salinas. Destacó de manera especial la participación de Ninfa Salinas Sada, vicepresidenta de Grupo Salinas, por su impulso a proyectos de preservación cultural.
Como invitada especial, Patricia Casiano, Diosa Centéotl de la Guelaguetza 2024, dirigió un mensaje que llamó a la unidad entre comunidades y al orgullo por las raíces culturales del país.
Por su parte, el maestro mascarero Benjamín Padilla, representante de artesanos de 14 entidades, señaló que festivales como el FENAMAD contribuyen a mantener vivas las tradiciones en medio de contextos sociales complejos.
Tras la ceremonia, grupos como Los Santiagos de Ixhuatlán del Café (Veracruz), los Chaneyes de Benito Juárez (Guerrero) y Los Chinelos de Tlalzitapán (Morelos) inauguraron el programa artístico en el Foro Nacional.
El festival se desarrollará del 14 al 16 de noviembre, con un programa que incluye desfiles, presentaciones dancísticas, exposiciones, actividades académicas y oferta gastronómica, el evento culminará el domingo con la presentación del cantante Claudio Yarto, exintegrante de Caló.





















