+ Exhorta a empresas a cumplir obligaciones fiscales y respaldarla más allá de lo razonable
+ Contrabando, huachicol fiscal y economía informal, opciones para que SAT capte más dinero
Córdoba, Ver.- Al advertir que las nuevas atribuciones le permitirán al SAT ser más agresivo en el cobro de impuestos utilizando la inteligencia artificial para detectar diferencias en auditorías practicadas a empresas, Miguel Cobián Elías especialista contable exhortó a los empresarios a ser extremadamente cuidadosos en cumplir sus obligaciones fiscales y respaldarlas más allá de lo razonable.
Entrevistado por este medio informativo, Cobián Elías consideró que 2026 será un año excesivamente difícil ante la embestida que el SAT emprenderá contra los contribuyentes.
No obstante, recalcó:
“La situación política nacional será cada vez más y más inestable, por lo menos hasta llegar al momento de la revocación de mandato”.
“La volatilidad social puede ser aprovechada por los enemigos de la presidenta para incrementar el descontento social. Con descontento social, ser muy agresivos en el cobro de impuestos no es lo más lógico”.
“En teoría, ya determinaron las diferencias de pago en los contribuyentes de mayor nivel a nivel nacional. La lógica implica que irán hacia abajo en la pirámide de recaudación, con el fin de cumplir las metas de recaudación que por cierto se perciben muy ambiciosas, si se considera que la economía lleva siete años estancada y no se vislumbra un crecimiento más allá del 1% del PIB para 2026”.
“Pueden establecer también campañas que verifiquen el cumplimiento de contribuyentes con menor poder adquisitivo, mediante el uso de Inteligencia Artificial”.
“Son campañas masivas que recaudan poco por cada contribuyente, pero sobre una base muy elevada de contribuyentes”.
Asegura que los mexicanos verán abusos y arbitrariedades por parte del SAT ante los cuales se estará indefenso porque los nuevos juzgadores no tienen la menor idea del derecho administrativo
“En caso de decidir ejercer medios de defensa ante el SAT nos puede pasar lo que a Salinas Pliego, que el asunto llegue a manos de una Suprema Corte de Justicia, cuyos integrantes no tienen la menor idea del tema que deben juzgar, y que determinan sancionar al contribuyente, sin otorgar certeza jurídica de que su decisión esté debidamente fundada y motivada en las leyes existentes”.
Precisó que el SAT y todas las instancias de inteligencia y vigilancia de los ciudadanos tienden a utilizar cada vez más inteligencia artificial.
“En México, un país donde la evasión fiscal es un deporte nacional, será muy fácil para los algoritmos encontrar diferencias en el cumplimiento fiscal de los contribuyentes descuidados o evasores”.
“No obstante tendrán que definir que empresas no son auditables debido a la relación de sus socios con altos funcionarios: En Tabasco será muy difícil que revisen a cualquier empresa relacionada con Adán Augusto, sin importar su grado de evasión fiscal”.
“Si el SAT emprende una época de terrorismo fiscal, veremos una fuga de capitales y una recesión como pocas hemos visto en el país”.
Añade:
“La inseguridad jurídica provocada por la reforma judicial se ha vuelto un incentivo negativo para la inversión en el país al grado en que no hay día en que una empresa internacional abandone el país o reduzca sus inversiones”.
Dijo que hay otras opciones de recaudación que el SAT debe considerar también y no ordeñar a la misma “vaca flaca” hasta que se muera.
“El combate al contrabando y al huachicol fiscal le puede dejar al SAT al menos 100 millones de pesos diarios y el combate a la economía informal otra tanto. No es necesario centavear a los contribuyentes de siempre”
“Este es un momento muy difícil para las empresas mexicanas puesto que se encuentran en indefensión ante actos de autoridad lo cual desalienta el crecimiento económico y lo mismo sucede para empresas de todo el mundo que quieren invertir o ya están en México”.
“México no es un país al que le sobre dinero. No es viable continuar con este modelo económico a largo plazo”.
“Ser extremadamente cuidadosos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Respaldarlas más allá de lo razonable. Habiendo tanto evasor en el país, sería muy difícil que el SAT dedique tiempo y recursos a revisar a un contribuyente que cumple al pie de la letra con sus obligaciones fiscales, y a quién la revisión de inteligencia artificial no le encuentra una sola discrepancia, entre lo declarado y la documentación que se allega el SAT para la vigilancia de los contribuyentes.






















