Acertijos

DUARTE AUN NO SALE

Columna Acertijos de Gilberto Haz

Para la libertad, sangro, sufro, pervivo. Camelot.

Ayer tarde los noticieros, ahora veo el del tío Richie, ADN 40, estuvieron cuerda y cuerda con la presentación del exgobernador Javier Duarte, de sí salía o no salía de prisión, después de haber cumplido el 95 por ciento de su condena y lo esperaba la libertad tras las rejas, para, seguramente, al otro día tomar un avión a Londres donde hace años no ve a sus hijos, el padre retornaría a darles el abrazo amoroso. Es solo opinión mía, y no lo defiendo, aunque es un buen amigo, él solito sabe defenderse y se defendió en su encierro con quien se le pusiera enfrente, pero creo que a Javier ya se les pasó la mano, fue acusado públicamente de algunas cosas que no fueron ciertas, como eso del agua a los medicamentos del cáncer, y de otras maldades. Contó la leyenda que pactó su entrega con Miguel Ángel Osorio Chong, poderoso secretario de Gobernación, cuando en Guatemala se entregó y lo trajeron a México. Una traición de Peña Nieto, presidente, quien autorizó también ese convenio de entrégate y purgas una pequeña condena, se olvidaron de él. Ahora este viernes quien sabe.

LA IGLESIA DE LEFEBVRE

Mi escrito de la iglesia del padre Lefebvre caló bien y bonito. Algunos lectores preguntaron de sus misas y de los horarios, situación que publiqué en mi Facebook. La “Iglesia de Lefebvre” se refiere a la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), fundada por el Arzobispo Marcel Lefebvre para defender el catolicismo tradicional, especialmente la Misa Tridentina, en oposición a los cambios del Concilio Vaticano II, lo que llevó a una ruptura con Roma y a la excomunión de sus obispos en 1988, aunque el Vaticano ha iniciado diálogos y levantado las excomuniones, persisten diferencias doctrinales, siendo un movimiento conocido como lefebvrismo.

Aquí hay una Capilla en sur 11 y van a construir una iglesia próximamente. Cuando uno les ve por la calle suele parecer una escena de Roma de la Vía de la Conciliazone, cuando se ve a todos los curas caminando con la sotana negra, como lo hacía el Papa Francisco, conocido por sus caminatas y gestos públicos en Roma, es recordado por sus paseos discretos como Jorge Bergoglio y, especialmente, por la conmovedora imagen de él caminando solo y orando en la Plaza San Pedro durante la pandemia de COVID-19, un momento de silencio y fe que se viralizó mundialmente. Recientemente, tras su fallecimiento en abril de 2025, su cuerpo fue trasladado en un “papa móvil” adaptado, a paso de hombre, por la antigua vía papalis, evocando un cortejo fúnebre histórico por las calles de Roma.

Momentos Clave de Caminatas del Papa Francisco en Roma:

En marzo de 2020, salió del Vaticano para rezar ante un crucifijo milagroso en la iglesia de San Marcello al Corso, caminando por una Vía del Corso desierta, y poco después fue captado caminando solo por la Plaza San Pedro, una escena icónica de soledad y oración. Disfrutaba de realizar recados y conversar con la gente, caminando por Roma como un ciudadano más, convirtiéndose en Jorge Bergoglio por unas horas.

Así me tocó ver a uno de los lefebristas y cuando le enseñé la foto, era él mismo que andaba por la orizabeña calle Madero.

Bomberos de Altas Montañas retiran 7 panales en Nogales

Anterior

Podría quedar libre sacerdote acusado de pederastia

Siguiente

Te puede interesar

Más en Acertijos