PrincipalRegional

MAEV celebra 33 años con exposiciones y creatividad cultural

Orizaba, Ver.- El Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) conmemoró este jueves su 33 aniversario con un programa especial que incluyó inauguraciones de exposiciones, actividades culturales y la presencia de autoridades estatales, consolidándose como el museo más concurrido de la entidad, con más de 40 mil visitantes en el último año.


Como parte de la celebración, se inauguraron dos muestras que refuerzan la diversidad artística del recinto. La primera, “Rostros de barro: Mujeres Alfareras de Atlahuilco”, da vida a la nueva sala permanente de Arte Popular, que exhibe 30 piezas de alfarería creadas por mujeres nahuas de la Sierra de Zongolica. La exposición resalta los procesos tradicionales, técnicas y colores de la alfarería veracruzana, promoviendo la visibilidad del patrimonio cultural local.


La segunda muestra, “Imaginario: Surrealismo y Arte Fantástico”, estará disponible hasta marzo y reúne 30 obras de artistas nacionales e internacionales, incluyendo a Pedro Friedeberg, Fanny Rabel, Leonora Carrington y Joan Miró. La exhibición invita al público a explorar la mente, la imaginación y lo simbólico, destacando también la participación de creadores veracruzanos como José García Ocejo y Susana García Ruiz.


La inauguración se acompañó de un programa artístico que reforzó el vínculo del museo con la comunidad. El Son Jarocho estuvo presente con los grupos El Abuelo y Yohualli, quienes ofrecieron un recorrido musical y dancístico por las tradiciones veracruzanas. La danza se hizo presente con el Ballet Folklórico de Orizaba, que presentó cuadros escénicos representativos de las raíces prehispánicas, afrodescendientes y vernáculas del estado.


El Cuarteto Voz Libre Opera Pop, conjunto local fundado en 2021, ofreció arreglos vocales modernos y accesibles de ópera, seguido por el Coro Monumental de Orizaba, con un centenar de voces interpretando composiciones veracruzanas, cerrando así una gala que combinó música, danza y patrimonio cultural.

UV, la lucha sigue

Anterior

Error de INEGI creó confusión territorial en Mixtla y Texhuacan

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal