LocalPrincipal

DIF sólo rinde cuentas a Tesorería, Orfis y Congreso: Zárate Monluí

Córdoba, Ver.- La directora del DIF municipal, Janet Zárate Monluí se dijo extrañada por la petición del regidor Alfredo Riverón Mora de auditar al DIF, al precisar que como órgano descentralizado esa institución no rinde cuentas al Cabildo sino al órgano de gobierno que es la Tesorería Municipal, al Orfis y al Congreso del Estado.

No obstante, emitió una invitación cordial a los regidores para que acudan a constatar el trabajo intenso que realiza y verificar el uso del dinero en diversos programas y acciones que se brinda en beneficio de mujeres, adultos, adultos mayores y personas con alguna discapacidad y a quienes se encuentran en situación vulnerable.

“Somos un órgano que ya está por obligatoriedad fiscalizado por el Orfis. Tenemos desde el manual para operar; entonces me siento extrañada por las declaraciones del regidor Alfredo Riverón”.

“Nosotros ya entregamos nuestro reporte a Tesorería para que tengan los estados financieros, también entregamos lo que fue el informe de gobierno donde todos los regidores pueden ver las actividades del DIF”.

“Por supuesto que el regidor tiene una invitación cordial y todos los ediles también para que acudan al DIF y vean todo el trabajo. Damos atención a niños, mujeres, adultos, adultos con discapacidad, adultos mayores, niños con discapacidad”.

“Tenemos lo que es el DIF central, tres guarderías, dos módulos, uno en El Porvenir y otro en Colorines, dos parques y un centro de atención a víctimas de violencia”.

“Absolutamente a nadie se le negado información”, aclara.

Reiteró que el DIF municipal no ejerce ni el 5 por ciento del presupuesto anual del ayuntamiento de Córdoba, pese a que en el acta constitutiva de 1987 a esa institución le corresponde hacer uso del 10 por ciento de los recursos municipales.

Advierte: Honestamente ningún dinero alcanza porque las necesidades de las personas son muy grandes. Se puede hablar a la ligera pero muchas veces el DIF es la última puerta que tocan las personas

“Relativo a los programas federales que está manejando el Gobierno del Estado, la gente o no se ha informado bien o todavía no le llega la información, entonces acuden al DIF a solicitar apoyos”.

“Entre ellas se encuentran las instancias infantiles que han solicitado ayuda al DIF y les hemos apoyado con alimentos, pero no podemos dar un apoyo permanente a las estancias porque nosotros ya tenemos tres y tenemos en proyecto abrir dos más debido a que las estancias tienen mucha demanda en estos momentos”.

“Con el cierre de las guarderías no podemos admitirlos; para nosotros es imposible porque tenemos cupo lleno, tenemos mas de 150 niños en las estancias necesitamos abrir otra para dar continuidad y las madres trabajadoras no se queden sin ese servicio porque así ha estado pasando”.
“Han des aparecido algunos programas federales y las personas no tienen i formación o desconozco la razón por las que no han sido todavía beneficiarias de estos programas y acuden al DIF para que se les apoye y no les podemos negar el servicio a nadie”.

“Lo que son los apoyos se han incrementado en un 30 o 40 por ciento más este año. Los estudios laboratoriales; consultas médicas; las canalizaciones y servicios funerarios han ido en aumento también, toda la parte de apoyo que damos normalmente se ha visto incrementado, y como te comentaba, han venido las instituciones o las que eran instituciones particulares ahorita para pedirnos apoyo”, concluye

NO SÓLO EL HAMBRE GENERA CRIMINALES

Anterior

Aplicar ley de bomberos para que haya beneficio real: Cruz Rodríguez

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local