Córdoba, Ver.- Leticia López Landero, alcaldesa de este municipio dijo que la basura ha sido factor determinante para que el drenaje se tape y cause inundaciones de vivienda, a la vez que anunció que a partir del 5 de junio, se iniciará un programa de concientización para que la gente deje de usar bolsas de plástico y además un programa de reforestación.
Entrevistada durante el evento de Lucha Libre Diferente, la alcaldesa manifestó que desde el pasado sábado se inició con el apoyo a colonias debido a que diversos cuerpos de agua que cruzan el municipio se desbordaron por las intensas lluvias.
“Además se nos reportó demasiada basura en las alcantarillas y aprovecho para exhortar a la ciudadanía a no tirar basura en las calles porque tapa las alcantarillas y tragatormentas y solo tenemos un vactor y no se da abasto aunado a que vienen un periodo de lluvias intenso”.
Dijo que la barda desplomada no pertenece a ninguna escuela, pero se apoyará a los particulares, si se acercan, a resolver el derrumbe de esa pared.
“El techo de la farmacia Guadalajara que se encuentra por el INE se vino abajo debido a tanta agua. Nosotros coadyuvamos a que particulares resuelvan sus afectaciones. Protección Civil ha estado muy pendiente al igual que Hidrosistema, Mantenimiento Urbano y Servicios Municipales que intervienen por ejemplo en la caída de árboles”.
Consideró que es urgente que todos hagan conciencia de que ya tenemos encima el cambio climático y debemos tomar decisiones en lo personal para dejar de utilizar productos contaminantes que no son biodegradables como las bolsas de plástico.
“El 5 de junio celebraremos el Día Mundial del Medio Ambiente y en esa fecha iniciamos una campaña de concientización a la ciudadanía de Córdoba para que ya no usen bolsas de plástico para basura y además utilicen bolsas o canastas al ir de compras como se acostumbraba antes. Además vamos a iniciar una campaña de reforestación.
“Tenemos que regresar a hábitos antiguos como el uso de canastas y bolsas para mandado que se utilizaban cientos de veces asi como en un tiempo no había pañales desechables sino que se hacían de tela, una vez sucios se lavaban y se ponían a hervir y servían muchas veces para los bebés”.