“El Docente hoy en día deberá ser un guía, orientador, facilitador, investigador, motivador, participativo y creador de oportunidades que contribuyan al proceso de enseñanza y aprendizaje “
(Primera de III Partes)
En el sistema educativo, el docente juega un rol importante, por ser agente transformador hacia una sociedad cambiante y competitiva buscando que sea más justa, humana, creativa, por lo que, se requiere sea un guía, orientador, facilitador, investigador, motivador, participativo y creador de oportunidades que contribuyan al proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo estos pilares fundamentales de todo sistema educativo.
La falta de motivación a la lectura por otra parte viene presentándose cada día con mayor frecuencia, por lo tanto, es importante que las Autoridades Educativas, desde el nivel jerarquico Secretarios de Educación Nacional y de los Estados, los jefes de sector, supervisores, Directivos, Docentes, Padres de familia y representantes y todos los actores de la gestión escolar promuevan acciones que den soluciones ante esta situación.
De acuerdo a la revista electrónica que aborda temas educativos “Sinemabargo” Mónica Maristain, publica en el mes de febrero del 2018, un artículo interesante titulado ¿Leen los jóvenes en México? La lectura digital hace milagros. Hacemos cita textual respecto a datos interesantes respecto a la lectura: Las encuestas nacionales de lectura lo hacen sobre libros vendidos, pero sin duda las encuestas privadas y sobre todo el informe “La lectura en la era móvil”, de la UNESCO, dan cuenta más cabal de que ocho cada diez jóvenes en México leen, sea cual sea el ámbito donde se genere.
El 17 de febrero del presente la revista “sin embargo”, según la última encuesta nacional acerca de las prácticas de lectura, el 44.3% de los lectores en México lo hace por entretenimiento. En esa estadística, los jóvenes se destacan, aun cuando tengan que leer muchas veces por un plan de cultura y educación que emana de los colegios y universidades a los que asisten. Veamos las cifras. De todos los que leen, un 57,3% les va a los libros, un 55% a los periódicos (aunque este número baja día a día), 44,9% a las redes sociales, 38% a las revistas (hay que calcular la edición digital y la impresa), 25,2% a los sitios web, 16,6% a las historietas y cómics y 13,4% a los blogs.
Si sumamos todos estos ítems, notamos que son muchos los jóvenes que determinan el mercado y que no hay para ellos una distinción tajante entre el mundo digital y el mundo impreso.
El periodismo escolar es una estrategia pedagógica creada para la integración de la comunidad y entes que integran el sistema educativo, en primera instancia es una estrategia educativa que viene a abrir el campo y uso adecuado de las Tecnologías de Informática y Comunicación (TIC), el hecho de desarrollar habilidades del pensamiento cognitivo de aprendizaje está directamente relacionado, propicia en los participantes escolares del nivel Básico. Medio Superior y Superior la investigación voluntaria, descubrimiento, valoración de fortalezas en áreas como la fotografía, la redacción, la digitalización y el uso adecuado de las redes sociales, proyectando así, artículos diversos, ensayos, crónicas, la historia de un pueblo, de una comunidad rural y/o urbana de un plantel educativo. El impacto pedagógico es significativo, aparte del componente social motivador promueve que todos quieren participar en el periódico escolar
Es el periódico escolar, circulante o mural, el medio educativo apropiado para dar a conocer las facultades de los niños, adolescentes y jóvenes expresadas mediante dibujos, esquemas, con narraciones diversas escritas.
Este articulo modesto pretende que los profesionales de la educación se interesen en obtener el contenido de uno más de los recursos didácticos que existen dentro de la pedagogía moderna para realizar sus planes, teniendo en cuenta que educar, es favorecer el despertar de los valores personales.
Diversas son las formas que reviste el periodismo escolar, pero todas coincidentes en una misión fundamental: la de educar. El periodismo Escolar es un magnifico medio de información, es auxiliar en una campaña educativa de salud, de valores, de orden y disciplina, para formar conciencia en el uso d los libros, las instalaciones escolares, fomentar el hábito de la lectura y, además, vehículo para dar a conocer el trabajo de un núcleo escolar. Tiene el Periodismo Escolar como coadyuvante de la función educadora, la de ser medio de orientación en las actividades que habrán de desarrollarse a corto, mediano o largo plazo, en un proyecto educativo llamado Ruta de Mejora.
Pibe91@hotmail.com
El cuaderno https://www.facebook.com/groups/2272066396450375/