PrincipalRegional

Secretaría de Bienestar solo nos escucha sin solucionar nada: Aguilar Linda

Orizaba, Ver.- El diputado federal, Bonifacio Aguilar Linda, urgió a los encargados de la Secretaria del Bienestar, para que den solución a los problemas que enfrentan los ciudadanos en el acceso a los programas de poyos federales.

En entrevista, aseguro que se han reunido con la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, quien los ha recibido muy amablemente, pero a la fecha no ha dado respuesta a sus solicitudes.

“Ya han sido dos ocasiones en que nos han recibido en la Ciudad de México, precisamente la Secretaria de Bienestar, pero sólo es escucharnos, saludarnos y darnos las gracias por asistir allá, pero en conclusión, en concreto no ha habido respuesta favorables; no para el Diputado o los Alcaldes, sino para la gente que vive del campo y que en realidad necesitan los apoyos”.

Aseguró que uno de los principales problemas a los que se enfrenta la gente de los Pueblos Originarios, es que los más pobres no cuentan con la extensión de terreno que requieren las reglas de operación del Programa Sembrando Vida.

“La mayor inconformidad, no sólo de la Sierra de Zongolica o del estado de Veracruz, en la gente que se dedica al campo es que para poder recibir esos 4 mil o 5 mil necesitan tener 2 hectáreas y media y son cantidades de predio que no tiene la gente humilde”.

Como un error, calificó que se excluya a los más necesitados en este apoyo. “Ese es un error, así le pongo yo, error, porque tenemos que apoyar a la gente, esta fue una de mis peticiones hacia el personal de la Secretaría de Bienestar para que se anexe por lo menos a la gente que cuenta con una hectárea de predio”.

Para finalizar el diputado, señaló que la reunión realizada con alcaldes de su distrito y representantes de la Secretaría del Bienestar, es con la finalidad de que hacer latentes a los oídos de estos funcionarios, los problemas a los que se enfrentan los habitantes de los pueblos indígenas, para el acceso a los diversos programas.

Taller de lenguaje de señas ofrecerá DIF de Córdoba

Anterior

FISCALES EN CIUDAD MENDOZA

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal