Ixtaczoquitlán, Ver.- Tras realizar diversos estudios georeferenciados,La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González aseguro que es mentira se registre la tala de árboles por parte de beneficiarios, para acceder al programa Sembrando Vida.
“Estamos hablando de un programa que tiene que ver con la reforestación, desde el inicio y en las reglas de operación somos muy enfáticos, no podemos quitar para después talar, quitar, quemar. Es más, en las reglas de operación se considera que se puede donde es potrero, milpa, en el caso de Veracruz entrada a cañaverales. Nos pasaron reportes de Veracruz, tomamos notay mandamos gente para que investigara y sí había gente talando pero no tenía que ver con el programa”.
Explicó que luego de las declaraciones de la diputada federal de Morena Edith García Rosales quien aseguraba que en muchas zonas se talaban árboles maduros para acceder al programa, se trabajó de manera conjunta con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
“Ellos tienen mapas digitales en donde se dio el seguimiento de las zonas para detectar alguna situación. Los técnicos están haciendo los polígonos georeferenciados para ver si hubo algo antes y creo que vamos a trabajar muy bien”.
Informó que hasta el momento a nivel nacional se han sido beneficiados con el programa 230 mil productores de 575 mil hectáreas.
En cuanto a la inquietud de algunos campesinos, sobre el mínimo 2.5 hectáreas para ser beneficiarios, dijo que las reglas de operación seguirán así y quienes no pueden ser beneficiados entonces pueden aspirar a entrar a otro tipo de apoyos. “Las reglas de operación siguen, pero si se tiene que revisar, va ser conforme a lo que nos falte de Sembrando Vida, nosotros tenemos 575 mil hectáreasy recuerden que son un millón entonces nos faltan 425 mil; pero hay otros programas a los que pueden acceder”.